REPORTE PI
id_ficha Entidad Código de la meta Descripcion MetaPrograma SubPrograma CLASE DE META Tipo Meta (MM, MI, MR) Clasificación meta (eficacia, eficiencia, efectividad) Procedimiento MIPG Asociado Proceso MIPG Dimension MIPG Asociados Politica MIPG Sector Sistema SAP Sectores FUT Objetivo ODS Población objetivo Nombre del indicador (Sujeto + Verbo + Frase Calificativa) Descripcion del indicador Objetivo del indicador Fuentes de los datos Mantenimiento Incremento Reducción Nombre Variable Define Variable Variable1 Descripcion variable1 Valor V1 Variable2 Descripción variable2 Valor V2 Variable3 Descripción variable3 Valor V3 Variable4 Descripción variable4 Valor V4 Variable5 Descripción variable5 Valor V5 Variable6 Descripción variable6 Valor V6 Variable7 Descripción variable7 Valor V7 Variable8 Descripción variable8 Valor V8 Variable9 Descripción variable9 Valor V9 Variable10 Descripción variable10 Valor V10 Variable Resultado Valor Resultado Contruya la Fórmula Pasos para calcular el indicador (Maximo 3) Unidad de medida Periodicidad / Fechas de medición Año Linea Base Valor Linea Base Nombre Resp. de generar el indicador Cargo OBSERVACIONES VALORES-PI PG VALORES-PI 2020 VALORES-PI 2021 VALORES-PI 2022 VALORES-PI 2023 ICLD PG ICLD 2020 ICLD 2021 ICLD 2022 ICLD 2023 DESTINACION PG DESTINACION 2020 DESTINACION 2021 DESTINACION 2022 DESTINACION 2023 SGP PG SGP 2020 SGP 2021 SGP 2022 SGP 2023 SGR PG SGR 2020 SGR 2021 SGR 2022 SGR 2023 SGR CTI PG SGR CTI 2020 SGR CTI 2021 SGR CTI 2022 SGR CTI 2023 NACION OTROS NACION 2020 NACION 2021 NACION 2022 NACION 2023 CREDITOS PG CREDITOS 2020 CREDITOS 2021 CREDITOS 2022 CREDITOS 2023 GESTION PG GESTION 2020 GESTION 2021 GESTION 2022 GESTION 2023 PROP. DESCEN PG PROP. DESCEN 2020 PROP. DESCEN 2021 PROP. DESCEN 2022 PROP. DESCEN 2023 TOTAL PG TOTAL 2020 TOTAL 2021 TOTAL 2022 TOTAL 2023 DIRECTIVO NOMBRE CARGO FUNCIONARIO ENLACE NOMBRE CARGO LOGRO OBSERVACION PI
777 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP502010100101 Implementar al 100 % la política de gestión del conocimiento en la gobernación del Valle del Cauca Conocimiento e Innovación en el Sector Público Gestión del Conocimiento META DE PRODUCTOINCREMENTO EFECTIVIDAD PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalPORCENTAJE DE CALIFICACIu00d3N GENERAL DEL COMPONENTE DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO MIPGCALIFICACIu00d3N GENERAL DEL COMPONENTE DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO OTORGADA POR MIPGMEDIR EL CUMPLIMIENTO DE IMPLEMENTACIu00d3N DE LA POLITICA DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCASECRETARIA GENERALAcumuladoV1CALIFICACION GENERAL DEL COMPONENTE DE GESTION DEL CONOCIMIENTO MIPG47,4000000000PORCENTAJE CALIFICACIu00d3N GENERAL DEL COMPONENTE DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO MIPG47,00V1 SOLICITAR LA CALIFICACIu00d3N GENERAL DEL COMPONENTE DE GESTIu00d3N DE CONOCIMIENTO OTORGADA ANUALMENTE POR MIPGUnidad(es)ANUALRICARDO YATE VILLEGASSUBDIRECTOR GESTIu00d3N HUMANA - DADIN/A100020501000000000000000000000000000000000000000000000000000020230713: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna actividad con recursos de inversión. 20230613: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna actividad con recursos de inversión. 20230511: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna actividad con recursos de inversión. 2022: En abril del 2022 se evaluación de la Política de GESCO+I en el Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión -FURAG del DAFP. El resultado fue del 77,8 (evaluación corresponde al año 2021). Estos resultados indican que subimos 4.9 puntos. (año 2020: 72.9). Se formuló 45 inventarios de GESCO+I con la participación de las dependencias del nivel central para generar bases de datos y avanzar en la implementación de la política institucional de GESCO+I. Se tiene identificado y documentado el 100% de los tipos de conocimiento por procesos (conocimiento tácito, explicito) en cumplimiento del requisito 7.1.6 de la Norma ISO 9001: 2015 ?Conocimiento de la Organización? y GESCO+I. Se opera las tres redes de conocimiento de servidores públicos y contratistas de GESCO+I (GESCO+I MUNCIPAL, GESCO+I DESCENTRALIZADAS y GESCO+I GOBERVALLE) por medio de grupos de WhatsApp donde se comparte información de seminarios, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Se realizó el primer seminario taller de innovación publica al equipo de innovadores públicos de la Gobernación del Valle con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública Al 25 de mayo de 2022, se realizó 9 seminarios de socialización y capacitación en temas de implementación de la Política de GESCO+I, logrando tener una cobertura del 28,36% (Sensibilizados 320 personas de un total de 1.128 personas nombrados de planta). Asistieron 178 contratistas. La política de Gestión del Conocimiento y la innovación - GESCO+I, fomenta la documentación de buenas prácticas con el fin de que sean compartidas y se conviertan en referentes para otras entidades públicas del orden departamental, nacional e internacional. Se logró en el año 2022 que dos Dependencias del nivel central de la Gobernación del Valle del Cauca documentaran buenas prácticas-BP, las cuales se presentaron al Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para su revisión. Estas BP fueron valoradas positivamente y llevadas al repositorio de BP.
778 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MR50301001 Incrementar un 3 % el resultado del componente de desarrollo de la política de Gestión del Talento Humano dentro de la implementación de MIPG en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados META DE RESULTADOINCREMENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL RESULTADO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL TALENTO HUMANO DENTRO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAPORCENTAJE DE INCREMENTO DEL RESULTADO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL TALENTO HUMANO DENTRO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAMEDIR EL PORCENTAJE DE AVANCE EN EL INCREMENTO DEL RESULTADO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL TALENTO HUMANO DENTRO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA GENERAL CapacidadV1PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL RESULTADO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE LA POLITICA DE GESTION DEL TALENTO HUMANO DENTRO DE LA IMPLEMENTACION DE MIPG EN LA GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA77000000000PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL RESULTADO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL TALENTO HUMANO DENTRO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA77,00V1Solicitar la calificaciu00f3n del componente de desarrollo de la polu00edtica de Gestiu00f3n del Talento Humano dentro de la implementaciu00f3n de MIPG en la gobernaciu00f3n del Valle del CaucaPorcentajeANUALRICARDO YATE VILLEGASSUBDIRECTOR GESTIu00d3N HUMANA - DADILINEA BASE 2019 79%827980%81822023: Aun no contamos con el indicador del componente del desarrollo de la política del talento humano 2022 registrado por el DAFP. 2022: Resultado del componente del desarrollo de la Politica del talento humano 2021 registrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública
780 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100102 Mantener 8 Bienes inmuebles en condiciones de uso para la optima prestación del servicio al ciudadano de la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalBIENES INMUEBLES INTERVENIDOS BIENES INMUEBLES INTERVENIDOSMEDIR EL CUMPLIMIENTO EN LA INTERVENCIu00d3N DE LA OBRA FISICA DE LOS BIENES INMUEBLES SUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DE RECURSOS Fu00cdSICOS AcumuladoNUMERO DE BIENES INMUEBLES INTERVENIDOSNUMERO DE BIENES INMUEBLES INTERVENIDOS2000000000NUMERO DE BIENES INMUEBLES INTERVENIDOS2,00V1=V1 Solicitar la informaciu00f3n a la subdirecciu00f3n tu00e9cnica de recursos fu00edsicos sobre los bienes inmuebles que se han intervenido Unidad(es)ANUALDIEGO ANDRu00c9S RIVAS BARRIOSSUBDIRECTOR Tu00c9CNICO DE RECURSOS Fu00cdSICOS N/A4122433846000001856420000018682000013413600000000000000000000000000000000001071500000047832000059318000000000044561000001856420000478320000780000000134136000020230713: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna intervención a los bienes inmuebles donde se presta servicio al ciudadano. 20230613: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna intervención a los bienes inmuebles donde se presta servicio al ciudadano. 20230511: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna intervención a los bienes inmuebles donde se presta servicio al ciudadano. 2022: Se realizaron dos contratos Nº 1.110.12-14-0761 Modernización e Intervención de las instalaciones y bienes inmuebles donde se presta el servicio al ciudadano de la Gobernación del Valle del Cauca? y Contrato Nº 1.110.12-14-0765 Realizar la interventoría integral al contrato de obra cuyo objeto es: Modernización e Intervención de las instalaciones y bienes inmuebles donde se presta el servicio al ciudadano de la Gobernación del Valle del Cauca?, mediante los cuales se contribuyó al mantenimiento de las sedes Palacio de San francisco y Asamblea del departamental; En el Edificio Palacio de San Francisco se realizaron actividades de cerramiento perimetral y exterior, iluminación y automatización, construcción sótano en el primer piso y cubierta Secretaria de Turismo, adecuación de baños de la Secretaría de Educación y en la Asamblea Departamental se realizó adecuación piso planta baja y se instalaron dispositivos de bioseguridad.
782 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100104 Capacitar el 100 % de los servidores públicos conforme al plan institucional de formación y capacitación en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M8-P1-05 - Capacitacion de los servidores publicos 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalSERVIDORES Pu00daBLICOS CAPACITADOS CON RELACIu00d3N AL PIC PORCENTAJE DE SERVIDORES PUBLICOS CAPACITADOS MEDIR EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL INSTITUCIONAL DE CAPACITACIONES CONFORME AL Nu00daMERO DE SERVIDORES Pu00daBLICOS CAPACITADOS SUBDIRECCIu00d3N TECNICA DE TALENTO HUMANO AcumuladoNUMERO DE SERVIDORES PUBLICOS CAPACITADOS SERVIDORES PUBLICOS QUE ASISTIERON A CULQUIER CAPACITACION362NUMERO DE SERVIDORES PUBLICOSSERVIDORES PUBLICOS108000000000PORCENTAJE DE SERVIDORES PUBLICOS CAPACITADOS33,52(V1/V2)*100 solicitar la informaciu00f3n sobre el numero de servidores pu00fablicos en la subdirecciu00f3n de gestiu00f3n humana y solicitar la informaciu00f3n sobre el nu00famero de servidores pu00fablicos capacitados en la subdirecciu00f3n tu00e9cnica de talento humano PorcentajeANUALYULI ANDREA DIAZSUDIRECTORA DE TALENTO HUMANO (E)N/A10010205010014802600003000000001195800003900000006706800000000000000000000000000000000000000000000148026000030000000011958000039000000067068000020230713: Durante el mes de junio, se capacitaron 258 funcionarios en temas de: la Actualización en Contratación Estatal, La Actualización en Supervisión e Interventoría, El Código General Disciplinario - Ley 1952 de 2019, El Trabajo en Equipo y el Liderazgo, La Seguridad Informática, El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), La Gestión Documental, Inglés nivel intermedio. 20230613: Durante el mes de mayo, se capacitaron 185 funcionarios en temas de: Administración pública, MGA, lengua de señas Colombiana, técnicas de redacción, política pública de víctimas de conflicto armado, DDHH y cultura de paz, e inglés básico. 20230511: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna acción a través de recursos de inversión. 2022: Se realizó el plan de capacitación, con inició en el mes de septiembre dentro de la ejecución del Contrato N° 1.110.12-14-0997 suscrito con la Cooperativa de Consumo y Marketing Enlaces de Colombia, logrando la capacitación de 658 servidores públicos; se realizó gestión con diferentes organismos lo cual permitió alcanzar la meta.Cabe mencionar que esta meta es de mantenimiento.
784 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100106 Ejecutar en un 100 % el programa de Gestión Integral de Residuos Solidos GIRS en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalPROGRAMA DE GESTIu00d3N INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PGIRS EJECUTADOPORCENTAJE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PGIRS MEDIR EL PORCENTAJE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DE RECURSOS FISICOSAcumuladoPORCENTAJE DE DISEu00d1O PORCENTAJE DE AVANCE EN LOS DOCUMENTOS DE DIAGNOSTICO DEL PGIRS Y DISEu00d1O DE LA SOCIALIZACIu00d3N Y LA HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.40PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIu00d3N PORCENTAJE DE AVANCE EN LA ADQUISICIu00d3N E INSTALACIu00d3N DE ELEMENTOS PARA LA GESTIu00d3N INTERNA DE RESIDUOS Su00d3LIDOS, LA ADECUACIu00d3N DE LA OBRA Fu00cdSICA PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y LA SOCIALIZACIu00d3N DEL PROGRAMA DE PGRIS.0.12PORCENTAJE DE MONITOREOPROCENTAJE DE SEGUIMIENTO A LOS REPORTES EMITIDOS POR LA APLICACIu00d3N DE LA HERRAMIENTA PARA SEGUIMIENTO Y MONITOREO00000000PORCENTAJE DE EJECUCIu00d3N DEL PGIRS50,20(V1*0.50)+(V2*0,40)+(V3*0,10)Solicitar la informaciu00f3n a la subdirecciu00f3n tu00e9cnica de recursos fu00edsicos sobre las actividades desarrolladas en el proceso de implementaciu00f3n de la PGIRSPorcentajeANUALDIEGO ANDRu00c9S RIVAS BARRIOSSUBDIRECTOR Tu00c9CNICO DE RECURSOS Fu00cdSICOS N/A100%20%50%70%100%606400000079720000117000000409680000000000000000000000000000000000000000000060640000007972000011700000040968000020230713: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna acción a través de recursos de inversión. 20230613: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna acción a través de recursos de inversión. 20230511: En lo que va de la vigencia 2023 no se ha realizado ninguna acción a través de recursos de inversión. 2022: Para el 2022 no se han asignado recursos para esta meta de producto. 2021: El indicador esta presentando problemas en el calculo, dado que 40% + 12 % = 52%
785 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100210 Incrementar un 2 % la satisfacción general del servicio desde el fortalecimiento a la capacidad misional en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalSATISFACCIu00d3N GENERAL DEL SERVICIO AL CLIENTE INCREMENTADA DESDE EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD MISIONAL PORCENTAJE DE NIVEL DE SATISFACCIu00d3N GENERAL DEL SERVICIOMEDIR EL PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL NIVEL DE SATISFACCIu00d3N GENERAL DEL SERVICIOSECRETARIA GENERAL AcumuladoPORCENTAJE DE INCREMENTO DEL NIVEL DE SATISFACCIU00D3N GENERAL DEL SERVICIOPORCENTAJE DE INCREMENTO DEL NIVEL DE SATISFACCIU00D3N GENERAL DEL SERVICIO96,1000000000PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL NIVEL DE SATISFACCIU00D3N GENERAL DEL SERVICIO96,00V1=V1 solicitar la informaciu00f3n a secretaria general sobre el estado del indicador que mide el porcentaje de nivel de satisfacciu00f3n del servicio al clientePorcentajeANUALLUIS ALFONSO CHAVEZ RIVERADIRECTOR DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONALN/A95%93,5%94%95%95%21377797153174686243331327342113148404213310977885740000000000000000000000000000006041527160020259578672025957867198961142600000274193243131746862433333532999803510000000308740000020230713:Durante abril se aplicaron 816 encuestas de Satisfacción a ciudadanos y partes interesadas que han arrojado como resultado un nivel general de satisfacción general del 96,1%.(Informe publicado por la Secretaría General el día 10 de mayo de 2023). 20230613:Durante abril se aplicaron 816 encuestas de Satisfacción a ciudadanos y partes interesadas que han arrojado como resultado un nivel general de satisfacción general del 96,1%.(Informe publicado por la Secretaría General el día 10 de mayo de 2023). 20230511: Durante la vigencia se han aplicado 1223 encuestas de Satisfacción a ciudadanos y partes interesadas de la Gobernación del Valle del Cauca, una vez recibieron su respuesta o producto final, tras la gestión de sus trámites, servicios y otros procedimientos administrativos en la entidad, generando un nivel general de satisfacción de 95%. Aun no se encuentra publicado el informe del mes de abril. 2022: Con este apoyo los procesos misionales se fortalecen y orientan esfuerzos hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales al disponer de estos recursos, permitiendo mantener el índice de satisfacción general de ciudadanos en un nivel satisfactorio, por encima del 96%, como se observa en el reporte mensual generado por la secretaria General, donde se presenta el análisis de las 1029 encuestas aplicadas a los ciudadanos y partes interesadas (Informe publicado por la Secretaría General el día 17 de marzo de 2023). El informe de satisfacción de usuarios es realizado por la Secretaria General.
786 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100211 Ajustar al 100 % la estructura organizacional conforme a las necesidades para optimizar la prestación de servicio para el ciudadano en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AJUSTADA CONFORME A LAS NECESIDADES PARA OPTIMIZAR LA PRESTACIu00d3N DE SERVICIO PARA EL CIUDADANO EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AJUSTADA PARA OPTIMIZACIu00d3N DE LA PRESTACIu00d3N DEL SERVICIO AL CIUDADANOMEDIR EL CUMPLIMIENTO DEL AJUSTE A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALSUBDIRECCIu00d3N DE GESTIu00d3N HUMANAAcumuladoDECRETO ORDENANZAL DE AJUSTE A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIOANL APROBADADECRETO ORDENANZAL DE AJUSTE A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIOANL APROBADA1000000000DECRETO ORDENANZAL DE AJUSTE A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIOANL APROBADA1,00V1=V1 solicitar informaciu00f3n sobre la aprobaciu00f3n del decreto ordenanzal de ajuste a la estructuraUnidad(es)ANUALRICARDO YATE VILLEGASSUBDIRECTOR GESTIu00d3N HUMANA - DADIN/A111110000000000000000000000000000000000038427000038427000000000000384270000384270000000Decreto 1-3- 1638 de Octubre 23 2020. Por el cual se ajusta la estructura de la administración central del departamento del valle del Cauca, se definen las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposicionesMeta cumplida el 23 de Octubre del 2020.
788 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MR50301005 Actualizar en 100 % la Base de Datos del inventario de bienes inmuebles con información de calidad y oportuna para la toma de decisiones en la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados META DE RESULTADOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES ACTUALIZADO CON INFORMACIu00d3N DE CALIDAD Y OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAPORCENTAJE DE ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES CON INFORMACIÓN DE CALIDAD Y OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCAMEDIR EL PORCENTAJE DE ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES CON INFORMACIÓN DE CALIDAD Y OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCASUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOAcumuladoBIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO ACTUALIZADOSBIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO ACTUALIZADOS235INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DEL BANCO INMOBILIARIOINMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DEL BANCO INMOBILIARIO26400000000 PORCENTAJE DE ACTUALIZACIu00d3N DE LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES CON INFORMACIu00d3N DE CALIDAD Y OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA89,02(V1/V2)*100SOLICITAR LA INFORMACIu00d3N PERTINENTE A LOS BIENES INMUEBLES EN LA SUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOPorcentajeANUALYULI ANDREA DIAZSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARION/A1004%1249%100%Se actualizo la información de 235 bienes inmuebles con información de calidad y oportuna para la toma de decisiones en la gobernación del Valle del Cauca
789 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100501 Realizar 243 seguimientos a las condiciones técnicas de los bienes inmuebles en propiedad del departamento del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalSEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES Tu00c9CNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOSSEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOSMEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ACTUALIZACIÓN A LOS INFORMES TECNICOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOAcumuladoNu00daMERO DE SEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES Tu00c9CNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCANu00daMERO DE SEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES Tu00c9CNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA176000000000Nu00daMERO DE SEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES Tu00c9CNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES EN PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA176,00V1=V1SOLICITAR LA INFORMACIu00d3N A LA SUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIO SOBRE EL Nu00daMERO DE SEGUIMIENTOS A LAS CONDICIONES Tu00c9CNICAS DE LOS BIENES INMUEBLES Unidad(es)ANUALYULI ANDREA DIAZSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARION/A243108012124312860480925103924922492694002605200002658662000000000000000000000000000000000000000000128604809251039249224926940026052000026586620020230713: Durante el mes de junio se realizaron 14 seguimientos a las condiciones técnicas de los bienes inmuebles del Departamento. 20230613: Durante el mes de mayo se realizaron 12 seguimientos a las condiciones técnicas de los bienes inmuebles del Departamento. 20230511: Se realizaron 15 seguimientos a las condiciones técnicas de los bienes inmuebles en propiedad del Departamento del Valle del Cauca, lo anterior el desarrollo de vistas con el fin de levantar información relacionada con el estado de los inmuebles, y demás características técnicas de los mismos. Durante el primer trimestre del 2023 se realizaron un total de 14 de seguimientos a las condiciones técnicas de los bienes inmuebles en propiedad del Departamento del Valle del Cauca, lo anterior el desarrollo de vistas con el fin de levantar información relacionada con el estado de los inmuebles, y demás características técnicas de los mismos.
790 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100502 Actualizar 469 estudios jurídicos de los bienes inmuebles del inventario del departamento del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalNu00daMERO DE ESTUDIOS JURu00cdDICOS ACTUALIZADOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOESTUDIOS JURÍDICOS ACTUALIZADOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOMEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ACTUALIZACIÓN A LOS ESTUDIOS JURÍDICOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOAcumuladoNu00daMERO DE ESTUDIOS JURu00cdDICOS ACTUALIZADOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOESTUDIOS JURu00cdDICOS ACTUALIZADOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTO338000000000ESTUDIOS JURu00cdDICOS ACTUALIZADOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTO338,00V1=V1SOLICITAR INFORMACIu00d3N AL BANCO INMOBILIARIO Unidad(es)ANUALYULI ANDREA DIAZSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARION/A4691017023546916495647316495647300000000000000000000000000000000026416000008495280088725000904822000000042911647316495647384952800887250009048220020230713: Durante junio se actualizaron 15 Estudios jurídicos de inmuebles. 20230613: Durante mayo se actualizaron 9 Estudios jurídicos de inmuebles. 20230511: Se realizaron 55 actualizaciones a los estudios jurídicos. 20230331: Durante el primer trimestre del 2023 se actualizaron 15 Estudios jurídicos, siguiendo un proceso de consulta física de los expedientes y virtual a través de la plataforma VUR y reajuste de la información de cada matricula inmobiliaria, estos documentos se conservan en físico y digital en cada expediente con el fin de preservar la información.
793 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100503 Realizar 243 avalúos de los bienes inmuebles propiedad del departamento del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalAVALu00daOS DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOSNu00daMERO DE AVALu00daOS DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOSMEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ACTUALIZACIu00d3N A LOS AVALUOS DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOAcumuladoV1NUMERO DE AVALUOS DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOS224000000000Nu00daMERO DE AVALu00daOS DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA REALIZADOS.224,00V1SOLICITAR INFORMACIu00d3N AL BANCO INMOBILIARIO Unidad(es)ANUALYULI ANDREA DIAZSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARION/A24310130121243451990082187830082849528008872500090482200000000000000000000000000000000000000000045199008218783008284952800887250009048220020230713: En junio se actualización y/o elaboraron 12 de avalúos comerciales de diferentes inmuebles en propiedad del Departamento del Valle del Cauca. 20230613: En mayo se actualización y/o elaboraron 28 de avalúos comerciales de diferentes inmuebles en propiedad del Departamento del Valle del Cauca. 20230511: Se han realizado 33 avalúos comerciales. 20230331: Durante el primer trimestre se realizaron 11 avalúos comerciales de diferentes inmuebles en propiedad del Departamento del Valle del Cauca, permitiendo determinar el valor comercial de los predios según sus características.
794 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100504 Actualizar 243 tabulados de la deuda tributaría en materia de impuestos predial y valorización de los bienes inmuebles propiedad del departamento del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M9-P1-07 - Administrar Bienes Inmuebles 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion general TABULADOS DE LA DEUDA TRIBUTARu00cdA EN MATERIA DE IMPUESTOS PREDIAL Y VALORIZACIu00d3N DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ACTUALIZADOSNu00daMERO DE TABULADOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA EM MATERIA DE IMPUESTO PREDIAL Y VALORIZACIu00d3N DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ACTUALIZADOSMEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA ACTUALIZACIu00d3N DE LOS TABULADOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA EM MATERIA DE IMPUESTO PREDIAL Y VALORZAICu00d3N DE LOS BIENES INMUEBLES DEL DEPARTAMENTOSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARIOAcumuladoV1NUMERO DE TABULADOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTOS PREDIAL Y VALORIZACION DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA356000000000NUMERO DE TABULADOS DE LA DEUDA TRIBUTARu00cdA EN MATERIA DE IMPUESTOS PREDIAL Y VALORIZACIu00d3N DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. 356,00V1SOLICITAR INFORMACIu00d3N AL BANCO INMOBILIARIO Unidad(es)ANUALYULI ANDREA DIAZSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DEL BANCO INMOBILIARION/A24310NP121243342574953930749530124500000125000000000000000000000000000000000000124000000012400000000000004665749539307495312400000012450000012500000020230613: Durante junio no se realizó actualización de tabulados de la deuda tributaria en materia de impuesto predial y de valoración de los bienes inmuebles del Departamento 20230613: Durante mayo no se realizó actualización de tabulados de la deuda tributaria en materia de impuesto predial y de valoración de los bienes inmuebles del Departamento 20230511: Se han realizado 138 actualizaciones de tabulados de la deuda tributaria en materia de impuesto predial y valorización. 20230331: Durante el primer trimestre se actualizaron 97 tabulados de la deuda tributaria en materia de impuesto predial y de valoración de los bienes inmuebles del Departamento.
795 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MR50401001 Actualizar el 100 % de los registros del personal activo, retirado, jubilado y beneficiarios de pensión en las bases de datos de la herramienta Pasivocol para la obtención del cálculo actuarial de la gobernación del Valle del Cauca Hacienda Pública Saludable META DE RESULTADOMANTENIMIENTO EFICACIA PR-M8-P3-03 - Ingreso de informacion a PASIVOCOL CALCULO ACTUARIAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDACALCULO ACTUARIAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDAOBTENER EL CALCULO ACTUARIAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDAOFICINA DE PASIVO PENSIONAL StockV1CALCULO ACTUARIAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA100000000000CALCULO ACTUARIAL100,00V1 SOLICITAR LA INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL PorcentajeANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A100100100100100A la fecha no se tiene calculo actuarial emitido por el ministerio de hacienda, se están subsanando las inconsistencias presentadas en el aplicativo pasivocol20230713:Actualmente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público por medio del comité actuarial reviso y aprobó la base de datos enviada por el Departamento para el cálculo actuarial. 20230331: A la fecha se tiene un precalculo actuarial determinado, debido a que el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico continua con la revisión de la documentación requisito para establecerlo, las inconsistencias presentadas se han ido subsanando, pero que a la vez el Ministerio ha identificado nuevas inconsistencias en la base de datos enviada, las cuales se han ido justificado con los respectivos documentos soportes y otras por ser inconsistencias de registros tan antiguos ha sido dispendiosa la búsqueda e identificación de estos para dar respuesta. Es de aclarar que, para la obtención del cálculo actuarial, se requiere que se corrijan o se justifiquen el 100% de las inconsistencias presentadas. Adicionalmente informamos que no solo es la información de los pensionados, beneficiarios, activos y retirados de la Gobernación, si no que comprende adicionalmente los Hospitales liquidados como el Departamental de Buenaventura, San José de Sevilla, Sagrado Corazón de Jesús de Cartago, así como también, las subdivisiones de la Asamblea Departamental y la Contraloría Departamental.
803 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP504010100101 Depurar el 100 % de la deuda presunta y real por aportes a pensión con fondos de pensiones privados y colpensiones, y las demas deudas en materia de seguridad social y parafiscales de la gobernación del Valle del Cauca Hacienda Pública Saludable Saneamiento Fiscal META DE PRODUCTOINCREMENTO EFICACIA PR-M8-P1-15 - PROCEDIMIENTO LIQUIDAR APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalDEUDA PRESUNTA Y REAL POR APORTES A PENSIu00d3N CON FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS Y COLPENSIONES, Y LAS DEMu00c1S DEUDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA DEPURADADEUDA PRESUNTA Y REAL POR APORTES A PENSIÓN CON FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS Y COLPENSIONES, Y LAS DEMAS DEUDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DEPURADAMEDIR EL AVANCE EN LA DEPURACIÓN DE LA DEUDA PRESUNTA Y REAL POR APORTES A PENSIÓN CON FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS Y COLPENSIONES, Y LAS DEMAS DEUDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCAOFICINA DEL PASIVO PENSIONAL AcumuladoNu00daMERO DE REGISTROS REVISADOS DEUDA REA REGISTROS DE DEUDA REAL POR CONCEPTO DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL 1916Nu00daMERO DE REGISTROS DEUDA PRESUNTAREGISTROS DE DEUDA PRESUNTA POR CONCEPTO DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL1217Nu00daMERO DE REGISTROS TOTAL POR DEPURARNu00daMERO TOTAL DE REGISTROS 50990000000PORCENTAJE DE DEUDA DEPURADO61,44((V1+V2)/V3)*100SOLICITAR INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONALPorcentajeANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A100%25%50%75%100%928880000029808000031200000031880000000000000000000000000000000000000000000000928880000029808000031200000031880000020230713: s tiene un acumulado de 2.024 registros depurados de deuda real y 1.217 registros de deuda presunta de los fondos de pensión. Así mismo, el número de registros por depurar ha aumentado a 3.737, incrementando en 1.362 20230613: Se tiene un acumulado de 1.916 registros depurados de deuda real y 1.105 registros de deuda presunta de los fondos de pensión. Así mismo, el número de registros por depurar ha aumentado a 3.737, para un avance acumulado del 80,8%. 20230511: Se depuraron 318 registros de deuda real de los fondos de pensión y en cuanto al número de registros de deuda presunta se han depurado 3223 registros de deuda presunta de los fondos de pensión. 20230331: Se depuraron 1820 registros de deuda real de los fondos de pensión y en cuanto al número de registros de deuda presunta se han depurado 1085 registros de deuda presunta de los fondos de pensión. Se ha logrado la depuración del 73.43% de la deuda presunta y real por aportes a pensión con fondos de pensiones privados y Colpensiones, y las demás deudas en materia de seguridad social y parafiscales de la Gobernación del Valle del Cauca.
804 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP504010100102 Finalizar 200 procesos de reconomiento del pago del ajuste pensional Ley 6 y Decreto 2108 incluidos en el acuerdo de reestructuración de la gobernación del Valle del Cauca Hacienda Pública Saludable Saneamiento Fiscal META DE PRODUCTOREDUCCION EFICACIA PR-M8-P1-24 - PROCEDIMIENTO PARA RECONOCIMIENTO Y LIQUIDACIÃ"N DE RE-AJUSTE DE MESADA PENSIONAL, LEY 6TA DE 992L 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalPROCESOS DE RECONOMIENTO DEL PAGO DEL AJUSTE PENSIONAL LEY 6 Y DECRETO 2108 INCLUIDOS EN EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA FINALIZADOSPROCESOS FINALIZADOS DE RECONOMIENTO DEL PAGO DEL AJUSTE PENSIONAL LEY 6 Y DECRETO 2108 INCLUIDOS EN EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA FINALIZADOSMEDIR EL AVANCE EN LA FINALIZACIu00d3N DEL RECONOMIENTO DEL PAGO DEL AJUSTE PENSIONAL LEY 6 Y DECRETO 2108 INCLUIDOS EN EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA DE PASIVO PENSIONALReduccion AcumuladaNUMERO TOTAL DE PROCESOS POR FINALIZARNUMERO TOTAL DE PROCESOS SUJETOS A RECONOCIMIENTO DE REAJUSTE PENSIONAL 200NUMERO DE PROCESOS RECONOCIDOSTOTAL DE PETICIONES Y SENTENCIAS RECONOCIDAS POR REAJUSTE DE MESADA PENSIONAL 40NUMERO DE PROCESOS NEGADOSTOTAL DE PETICIONES Y SENTENCIAS NEGADAS POR REAJUSTE DE MESADA PENSIONAL 1270000000AVANCE EN LA FINALIZACIu00d3N DEL RECONOMIENTO DEL PAGO DEL AJUSTE PENSIONAL LEY 6 Y DECRETO 2108 INCLUIDOS EN EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA 33,00V1-(V2+V3) SOLICITAR INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONALUnidad(es)ANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A20015010000603580000176220000111780000117000000198580000000000000000000000000000000000000000000060358000017622000011178000011700000019858000020230713: Se finalizaron 167 procesos de reconocimiento de reajuste pensional, con sus respectivos actos administrativos. Quedando pendientes 33, los cuales se encuentran en estudio jurídico o solicitud de pago. 20230613: Se finalizaron 163 procesos de reconocimiento de reajuste pensional, con sus respectivos actos administrativos. Quedando pendientes 37, los cuales se encuentran en estudio jurídico o solicitud de pago. 20230331: Se finalizaron 159 procesos de reconocimiento de reajuste pensional, con sus respectivos actos administrativos. Quedando pendientes 41, los cuales se encuentran en estudio jurídico o solicitud de pago. Esta variable se mide de forma acumulada.
805 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP504010100103 Actualizar el 100 % de los registros, salarios y mesadas del personal activo, retirado, jubilado y beneficiario de pensión de la gobernación del Valle del Cauca en la herramienta PASIVCOL Hacienda Pública Saludable Saneamiento Fiscal META DE PRODUCTOMANTENIMIENTO EFICACIA PR-M8-P3-03 - Ingreso de informacion a PASIVOCOL 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalREGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA ACTUALIZADOS EN LA HERRAMIENTA PASIVOCOL REGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIÓN DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA ACTUALIZADOS EN LA HERRAMIENTA PASIVOCOL MEDIR EL AVANCE EN LA ACTUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIÓN DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA EN LA HERRAMIENTA PASIVCOL OFICINA DE PASIVO PENSIONAL StockNu00daMERO DE REGISTROS ACTUALIZADOS VIGENCIA ANTERIORREGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA EN LA HERRAMIENTA PASIVCOL ACTUALIZADOS21963Nu00daMERO TOTAL DE REGISTROS A ACTUALIZAR VIGENCIA ANTERIORREGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA EN LA HERRAMIENTA PASIVCOL4392500000000PORCENTAJE DE REGISTROS, SALARIOS Y MESADAS DEL PERSONAL ACTIVO, RETIRADO, JUBILADO Y BENEFICIARIO DE PENSIu00d3N DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA EN LA HERRAMIENTA PASIVCOL ACTUALIZADOS50,00(V1/V2)*100SOLICITAR INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONALPorcentajeANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A100%100%100%100%100%793036000033303600001650000000170000000012500000000000000000000000000000000000003593400000119850000133000000106490000000008289700000333036000017698500001833000000135649000020230713: Se actualizaron 21.963 registros en la herramienta pasivocol. 20230613: Se actualizaron 18.302 registros en la herramienta pasivocol. 20230511: Se actualizaron 14.641 registros en la herramienta pasivocol. 20230331: Se actualizaron 13.497 registros en la herramienta pasivocol. Para el segundo semestre del 2022: ? Se depuraron de 19.570 documentos correspondientes a los Registros laborales del personal activo, jubilado, beneficiario de pensión y retirados del Departamento del Valle. ? Se incorporaron 83 registros de cuotas partes pensionales en el aplicativo Pasivocol. ? Se registraron 50 bonos pensionales en el aplicativo Pasivocol. ? Se organizaron 545 historias laborales en el aplicativo Pasivocol
806 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP504010100104 Trasladar el 100 % de los jubilados y beneficiarios de pensión que hayan cumplido con los requisitos requeridos de ley y que sean sujetos a compatibilidad pensional con Colpensiones de la gobernación del Valle del Cauca Hacienda Pública Saludable Saneamiento Fiscal META DE PRODUCTOMANTENIMIENTO EFICACIA PR-M8-P3-03 - Ingreso de informacion a PASIVOCOL 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalJUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSIu00d3N QUE HAYAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS REQUERIDOS DE LEY Y QUE SEAN SUJETOS A COMPATIBILIDAD PENSIONAL CON COLPENSIONES DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA TRASLADADOSPORCENTAJE DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSIu00d3N SUJETOS A COMPARTIBILIDAD CON COLPENSIONES DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA TRASLADADOSMEDIR EL PORCENTAJE PORCENTAJE DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSIu00d3N SUJETOS A COMPARTIBILIDAD CON COLPENSIONES DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA TRASLADADOSOFICINA DE PASIVO PENSIONALStockV1NUMERO DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSION QUE HAYAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS DE LEY COMPARTIDOS CON COLPENSIONES DE LA GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 885V2NUMERO DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSION QUE HAYAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS REQUERIDOS DE LEY Y QUE SEAN SUJETOS A COMPATIBILIDAD PENSIONAL191400000000PORCENTAJE DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE PENSIu00d3N SUJETOS A COMPARTIBILIDAD CON COLPENSIONES DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA TRASLADADOS45,04(V1/V2)*100 SOLICITAR INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONALPorcentajeANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A100%25%50%75%100%928880000029808000031200000031880000000000000000000000000000000000000000000000928880000029808000031200000031880000020230713: Se aplicaron 23 compartibilidades en la nómina de activos y jubilados del Departamento del Valle del Cauca. 20230613: No se ha realizado la actividad durante esta vigencia. 20230511: No se ha realizado la actividad durante esta vigencia. 2022: Se aplicaron 862 compartibilidades en la nómina de activos y jubilados del Departamento del Valle del Cauca, para un avance del 45,04%; Esto genera un ahorro promedio anual de $ 671.432.888, por otro lado, por concepto de retroactivos girados al Departamento por parte de Colpensiones, se recaudaron $1.154.613.926.
807 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP504010100105 Retirar el 100 % de los recursos disponibles correspondientes al pago de mesadas pensionales del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) en la gobernación del Valle del Cauca Hacienda Pública Saludable Saneamiento Fiscal META DE PRODUCTOMANTENIMIENTO EFICACIA PR-M8-P3-03 - Ingreso de informacion a PASIVOCOL 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalRECURSOS DISPONIBLES CORRESPONDIENTES AL PAGO DE MESADAS PENSIONALES RETIRADOS DEL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES (FONPET) RETIRADOSRECURSOS DISPONIBLES CORRESPONDIENTES AL PAGO DE MESADAS PENSIONALES RETIRADOS DEL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES (FONPET) RETIRADOSMEDIR EL PORCENTAJE PORCENTAJE DE RECURSOS DISPONIBLES CORRESPONDIENTES AL PAGO DE MESADAS PENSIONALES RETIRADOS DEL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES (FONPET)OFICINA DE PASIVO PENSIONAL StockVALOR ASIGNADO POR RECURSOS FONPETRECURSOS ASIGNADOS POR FONPET A TRAVES DEL PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO DEL PASIVO93659295778VALOR TOTAL PROYECTADO DE CUBRIMIENTORECURSOS PROYECTADOS DEL VALOR DE LA NOMINA DE PENSIONADOS PAGADOS POR RECURSOS PROPIOS9365929577800000000PORCENTAJE DE RECURSOS RETIRADOS CORRESPONDIENTES AL PAGO DE MESADAS PENSIONALES RETIRADOS DEL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES (FONPET100,00(V1/V2)*100 SOLICITAR INFORMACIu00d3N A LA OFICINA DE PASIVO PENSIONALPorcentajeANUALHECTOR PINZONLIDER DE LA OFICINA DE PASIVO PENSIONAL N/A808080808034836000001117800001170000001195800000000000000000000000000000000000000000000348360000011178000011700000011958000020230713: Esta actividad no se ha realizado durante la vigencia. 20230613: Esta actividad no se ha realizado durante la vigencia. 20230511: Esta actividad no se ha realizado durante la vigencia. 2022: En lo corrido de año, después de efectuadas las respectivas validaciones con el programa PASIVOCOL, se obtuvo un desembolso de $93.659.295.778 por recursos FONPET., correspondiente al 100% del cubrimiento que se encontraba autorizado por el MHCP destinado al pago de la Nómina de Pensionados. Lo anterior se logró ya que, se tenían aprobados todos los bloques de requisitos habilitantes exigidos para el desembolso.
808 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MR50201001 Incrementar un 5 % el índice de madurez de la política de gestión del conocimiento en el marco de la implementación de MIPG en la gobernación del Valle del Cauca Conocimiento e Innovación en el Sector Público META DE RESULTADOINCREMENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG PORCENTAJE DE INCREMENTO DEL u00cdNDICE DE MADUREZ DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAPORCENTAJE DE INCREMENTO DEL u00cdNDICE DE MADUREZ DE LA POLu00cdTICA DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCAMEDIR EL PORCENTAJE DE AVANCE EN EL INCREMENTO DE INDICE DE MADUREZ DE LA POLITICA DE GESTIu00d3N DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLMENETACIu00d3N DE MIPG EN LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA GENERAL AcumuladoPORCENTAJE DE AVANCE EN EL INCREMENTO DE INDICE DE MADUREZ DE LA POLITICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MIPG EN LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCAMEDIR EL PORCENTAJE DE AVANCE EN EL INCREMENTO DE INDICE DE MADUREZ DE LA POLITICA DE GESTIU00D3N DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLMENETACIU00D3N DE MIPG EN LA GOBERNACIU00D3N DEL VALLE DEL CAUCA 44000000000AVANCE EN EL INCREMENTO DE INDICE DE MADUREZ DE LA POLITICA DE GESTIO DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA IMPLMENTACION DE MIPG EN LA GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA44,00V1solicitar la informaciu00f3n a secretaria general sobre el estado del indicador que mide el cumplimiento la politica de gestiu00f3n del conocimiento PorcentajeANUALRICARDO YATE VILLEGASSUBDIRECTOR GESTIu00d3N HUMANA - DADIN/A47424344472023: No se cuenta con recursos de inversión para el cumplimiento de la Meta, la información suministrada corresponde a la evaluación del programa del año 2021 realizada por DAFP, aún no tenemos resultados del mismo que reflejen el estado actual. 20230331: No se cuenta con recursos de inversión para el cumplimiento de la Meta, sin embargo, la evaluación de la Política de GESCO+I se realiza de forma Anual en el Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión -FURAG del DAFP evidenció como resultado un logró del 77,8 (evaluación corresponde al año 2021). Estos resultados indican que subimos 4.9 puntos. (año 2020: 72.9). Se formuló 45 inventarios de GESCO+I con la participación de las dependencias del nivel central para generar bases de datos y avanzar en la implementación de la política institucional de GESCO+I. Se tiene identificado y documentado el 100% de los tipos de conocimiento por procesos (conocimiento tácito, explicito) en cumplimiento del requisito 7.1.6 de la Norma ISO 9001: 2015, Conocimiento de la Organización y GESCO+I. Se opera las tres redes de conocimiento de servidores públicos y contratistas de GESCO+I (GESCO+I MUNCIPAL, GESCO+I DESCENTRALIZADAS y GESCO+I GOBERVALLE) por medio de grupos de WhatsApp donde se comparte información de seminarios, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Se realizó el primer seminario taller de innovación publica al equipo de innovadores públicos de la Gobernación del Valle con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública Al 25 de mayo de 2022, se realizó 9 seminarios de socialización y capacitación en temas de implementación de la Política de GESCO+I, logrando tener una cobertura del 28,36% (Sensibilizados 320 personas de un total de 1.128 personas nombrados de planta). Asistieron 178 contratistas. La política de Gestión del Conocimiento y la innovación - GESCO+I, fomenta la documentación de buenas prácticas con el fin de que sean compartidas y se conviertan en referentes para otras entidades públicas del orden departamental, nacional e internacional. Adicionalmente se que dos Dependencias del nivel central de la Gobernación del Valle del Cauca documentaran buenas prácticas-BP, las cuales se presentaron al Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para su revisión. Estas BP fueron valoradas positivamente y llevadas al repositorio de BP.
809 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MP503010100105 Ejecutar 1 Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para los funcionarios públicos de la gobernación del Valle del Cauca Valle del Cauca: Institucionalidad con Resultados Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG con integridad y calidad META DE PRODUCTOMANTENIMIENTO EFICACIA PR-M1-P3-02 - Realizar la revision gerencial del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG 43 - Gobierno TerritorialA.17 - Fortalecimiento Institucional14 - Poblacion generalPLAN DE GESTIu00d3N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LOS FUNCIONARIOS Pu00daBLICOS DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA EJECUTADOPLAN DE GESTIu00d3N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LOS FUNCIONARIOS Pu00daBLICOS DE LA GOBERNACIu00d3N DEL VALLE DEL CAUCA EJECUTADOMEDIR EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIu00d3N DEL SISTEMA DE GESTIu00d3N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DE TALENTO HUMANOStockV1EJEUCCION DEL PLAN DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CALIFICACION DADA POR MIPG0,46000000000EJECUCION DEL PLAN DE GESTION SG-SST0,00V1 SOLICITAR LA INFORMACIu00d3N A LA SUBDIRECCIu00d3N Tu00c9CNICA DE TALENTO HUMANOUnidad(es)ANUALYULI ANDREA DIAZSUDIRECTORA DE TALENTO HUMANO (E)N/A11111168708275140856000310320787668717982667187982000000000000000000000000000000218183324909452692136182820186182820180000038689160004085600012555900001287000000128547000020230713: A la fecha no se cuenta con la calificación de MIPG dado que esta medición es anual. Sin embargo, mediante la ejecución de las actividades programas en el plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, estructurado con base en la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, el cual se basa en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), se logró avanzar en un 46%, correspondiente a la realización de 60 actividades; es pertinente enfatizar que este procesos se basa en la mejora continua, se realiza de manera cíclica por tanto, se actualiza permanentemente con base en las evaluaciones periódicas. 20230613: A la fecha no se cuenta con la calificación de MIPG dado que esta medición es anual. Sin embargo, mediante la ejecución de las actividades programas en el plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, estructurado con base en la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, el cual se basa en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), se logró avanzar en un 36%, correspondiente a la realización de 36 actividades; es pertinente enfatizar que este procesos se basa en la mejora continua, se realiza de manera cíclica por tanto, se actualiza permanentemente con base en las evaluaciones periódicas. 20230511: Se han ejecutado acciones en pro del cumplimiento del plan de trabajo (Resolución 0312/2019) del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es pertinente enfatizar que este se basa en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), por lo tanto es un proceso basado en la mejora continua, se realiza de manera cíclica y se actualiza de manera permanente con base en las evaluaciones periódicas. 2022: A la fecha no se cuenta con la calificación de MIPG dado que esta medición es anual, mediante la ejecución de las actividades programas en el plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, estructurado con base en la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, el cual se basa en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), se logró avanzar en un 20%, correspondiente a la realización de 27 actividades; es pertinente enfatizar que este procesos se basa en la mejora continua, se realiza de manera cíclica y se actualiza de manera permanente con base en las evaluaciones periódicas.La calificación al SGSST se realiza anualmente