Ingenio 2020: Ideas que Transforman, con aportes importantes para la reactivación económica

Con una importante participación de la comunidad y con grandes invitados se cumplió el primer ciclo de conferencias ‘Ingenio 2020: Ideas que Transforman’, un espacio en el que la ingeniería fue analizada como motor de la reactivación económica.
El evento contó con invitados como María Isabel Alvarado, de la CCI- Valle del Cauca; Rubén Darío Ochoa, director general del Copnia; Carlos Arturo Lozano, exdecano de la facultad de ingeniería de Univalle; Sergio Esteban Guerrero, director económico de Camacol Valle; Iván Pinzón Amaya, vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros y Frank Alexander Ramírez Ordoñez, secretario de Infraestructura del departamento.
“En este primer ciclo de conferencias Ingenio 2020, Ideas que Transforman, quedó evidenciado cómo la ingeniería es un dinamizador del crecimiento, la competitividad y la conectividad de la región. Queremos seguir adelante con estos espacios. De esta manera en los próximos días, estaremos anunciado la fecha y los invitados que nos estarán acompañando en la nueva cita de Ingenio 2020”, dijo el secretario de infraestructura del Valle del Cauca.
Por su parte, Rubén Darío Ochoa, director general del Copnia, en su intervención, enfatizó en que la ingeniería es una actividad socialmente aceptada como una profesión que exige disciplina, conocimientos en varios campos de estudio y otras habilidades como las organizacionales, de liderazgo y la comunicación. “El ingeniero debe ser poseedor de una ética sólida para ser capaz de servir tanto a sus empleadores o clientes como a la trasformación de la sociedad. Por eso aplaudo este tipo de espacios en los que el ingenio humano se pone al servicio de todos y ahora más que nunca se convierte en un tema fundamental como lo es la reactivación económica”.
Entre tanto, Iván Pinzón Amaya dejó claro que ingeniería es el motor de desarrollo con la que cuentan las regiones. “Hoy los ingenieros somos protagonistas, pero debemos trabajar en equipo de la mano de otras profesiones. Es importante que entre todos mostremos compromiso y entrega en cada proyecto que emprendamos en cada una de nuestras regiones, solo así generaremos el desarrollo que deseamos para el país”, aseguró el vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de Colombina.
Finalmente, María Isabel Alvarado, de la CCI y Juan Esteban Guerrero, director económico de Camacol, seccional Valle, concluyeron que de la mano de la ingeniería los grandes proyectos de infraestructura con los que cuenta el departamento actualmente, servirán para dar pasos firmes hacia un departamento más competitivo y productivo.