“Ya marchamos sobre rieles por la factibilidad del tren de cercanías”

Mediante un encuentro virtual, promovido por la Gobernación del Valle del Cauca, la firma francesa Systra presentó los estudios de prefactibilidad técnica avanzada del proyecto tren de cercanías que conectará a Cali con Yumbo, Palmira y Jamundí.
Este espacio contó con la presencia de la gobernadora del Valle del Cauca, Dr. Clara Luz Roldán; el secretario de Infraestructura y Valorización del departamento, el Ing. Frank Ramírez; el secretario de Infraestructura de Cali, el Ing. Juan Diego Florez; el embajador de Francia, Gauntier Mignot; la directora ejecutiva de Propacífico, María Isabel Ulloa y los alcaldes de Yumbo, Jamundí y Palmira.
Los estudios socializados en esta sesión virtual tuvieron una inversión cercana a los 2,5 millones de dólares, de los cuales la embajada de Francia aportó cerca de 1 millón de dólares. El dinero restante fue asumido por la Gobernación y la Alcaldía de Cali. “Los estudios nos dicen que este proyecto tiene bases sólidas y debemos seguir adelante con una de las obras de infraestructura más grandes en la historia reciente de nuestro departamento”, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán.
Por su parte, Frank Ramírez, secretario de Infraestructura y Valorización del Valle del Cauca dijo que este “es un proyecto que cada vez toma más impulso, luego de recibir la prefactibilidad, ahora marchamos sobre rieles por la factibilidad. El gobierno de la doctora Clara Luz Roldán será el encargado de sacar esta etapa adelante, cuya inversión se estima en 30 mil millones de pesos”.
Es importante mencionar que la Financiera de Desarrollo Nacional -FDN- para iniciar con la etapa de factibilidad de este proyecto, el cual ya fue incluido en del Plan de Desarrollo del Valle del Cauca, tiene como objetivo elaborar los términos de referencia para la licitación de la etapa de la factibilidad, entre estos aspectos nos dirá antes de finalizar el mes de julio, que tramo se debe priorizar para iniciar el proyecto”.
Adicionalmente, el secretario anunció que se está adelantando un trabajo junto al Banco Mundial con una metodología internacional que permite revisar cada uno de los elementos y fases que se han realizado hasta el momento en este proyecto. “Esto nos dará la posibilidad en el segundo semestre de este año para adelantar los concerniente a la parte precontractual y contractual de los estudios de factibilidad, con lo cual aspiramos que en el mes de noviembre estemos contratando los estudios de factibilidad, que durarán alrededor de 18 a 24 meses, por lo que el 2021 y 2022 serán los años para consolidar esta etapa y en el 2023 esperamos adelantar el proceso licitatorio de la primera fase del tren de cercanías, el cual debe estar en funcionamiento en el 2025”, aseguró el ingeniero Ramírez.
Es importante recordar que este sistema de transporte intermunicipal de 72 kilómetros tendrá dos líneas férreas independientes, las cuales se conectarán con una estación central ubicada en Cali. “Está la línea norte-sur que arranca en Yumbo y termina en Jamundí y la otra que inicia en Cali y termina en Palmira, con un ramal hacia el aeropuerto. También ha surgido una propuesta de extender un ramal nuevo hacia el centro de Cali cerca a la Plaza de Caycedo”, puntualizó Ramírez.
Este tren eléctrico busca transportar a un promedio de 30 mil viajeros cada día a una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, con una flota de 86 vehículos de 2.6 metros de ancho por 40 de largo.
Comunicaciones Secretaría de Infraestructura y Valorización