Glosario
Valor Intrínseco
Es el valor patrimonial neto de la sociedad dividida entre el número de acciones o cuotas partes en circulación.
Valorización
es la contribución que grava los inmuebles que se beneficien de interés público acometidas por la Nación, departamentos, distritos y municipios.
Variabilidad del clima
La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos (variabilidad externa) (IPCC, 2013).
Vector
Es un agente que transmite el patógeno de un huésped a otro. Es usualmente un animal vertebrado o un artrópodo (arañas, insectos, crustáceos).
Ventanilla Única Virtual
Sitio virtual desde el cual se gestiona de manera integrada la realización de trámites que están en cabeza de una o varias entidades, proveyendo la solución completa al interesado.
Vía
Espacio que se emplea para la circulación o el desplazamiento
Vía persuasiva
Es la primera etapa del proceso de cobro, con el fin de lograr mayores niveles de eficiencia en el recaudo de la cartera en mora. Se invita mediante oficio a los deudores morosos a pagar en forma voluntaria, las obligaciones a su cargo, evitando el desgaste o el costo que para la administración significa adelantar el proceso de cobro administrativo coactivo.
Viabilidad
Un proyecto es viable si es técnicamente factible (incluye criterios ambientales, legales, de localización, tamaño, institucional, etc.) y económica y socialmente rentable. Dícese del proyecto que tiene condiciones para realizarse. Sinónimo: Probable.
Vigencia fiscal
Comienza el primero de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción.
Vigencia futura
Es una autorización para la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias posteriores, cuando su ejecución se inicie con presupuesto de la vigencia en curso y el objeto del compromiso se lleve a cabo en cada una de ellas