Descubre la geografía actual del Conflicto Armado en el Valle del Cauca.

Descubre la geografía actual del Conflicto Armado en el Valle del Cauca.

Descubre la geografía actual del Conflicto Armado en el Valle del Cauca.

 

Santiago de Cali, 30 de diciembre de 2024. El Observatorio para la Paz del Valle del Cauca, como instrumento de seguimiento y evaluación al Acuerdo de Paz, y como herramienta de sistematización y visibilización de experiencias en torno a la construcción de paz en el territorio vallecaucano, cumpliendo el objetivo de impulsar  el análisis permanente del conflicto armado y el seguimiento a los principales eventos del mismo en el departamento,  pone a disposición de la ciudadanía una herramienta que permitirá a través de un mapa interactivo, identificar la concentración de reportes de presencia de grupos armados ilegales, en el Valle del Cauca, basados en las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Los ciudadanos pueden acceder al mapa aquí, una vez se encuentre en el sitio web, aparecerá al lado izquierdo los actores del conflicto armado interno, identificados con un color y a la derecha encontrará el mapa del Valle del Cauca.

Usted puede desplazarse con el cursor y posarse sobre el marcador de cada municipio, sin necesidad de dar clic, aparecerá un pequeño recuadro que indica el tipo de riesgo (bajo, medio, alto, extremo) y el número del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que identifica y describe el riesgo de vulneraciones a los derechos de la población.

Si posa el cursor sobre el nombre de los actores del conflicto armado, se activará en el mapa únicamente el color que identifica a ese grupo armado, en los municipios donde tienen presencia, dentro del territorio vallecaucano. 

Esta herramienta, será de vital importancia para la consulta de información, por ejemplo, a través de los datos brindados, podemos indicar que para el periodo 2023-2024, las facciones disidentes de las FARC-EP son el grupo con mayor presencia en el Valle del Cauca, operando en 23 municipios, más de la mitad del departamento. Buenaventura es el municipio más afectado, con 16 reportes que identifican la presencia de los nueve actores armados mencionados. Le sigue Cali, con nueve reportes de actividad armada de siete grupos distintos, y Tuluá, con cinco reportes asociados a cinco grupos, también enfrenta una situación grave.

Recuerda que puedes acceder a través de nuestro sitio web. Barra vertical del menú de opciones que encontrarás al lado derecho, das clic a la pestaña “Información de interés” donde se desplegará unas opciones y debes dar clic a “Observatorio para la Paz del Valle del Cauca”, una vez abra la página, te debes desplazar hasta el final  y allí encontrarás la opción productos: donde debes elegir: “actores armados” y allí en encontrarás el mapa interactivo, que permitirá identificar la concentración de reportes de presencia de grupos armados ilegales, en el territorio vallecaucano.

O puedes acceder a través de este link:

Presencia de actores armados ilegales en el Valle del Cauca 2023-2024

 
Redacción:Vanessa Marín Sarria – Comunicadora Social y Periodista – Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca.

Número de visitas a esta página 1198
Fecha de publicación 31/12/2024
Última modificación 31/12/2024