Aprobado Plan de Acción Territorial por el Comité Territorial de Justicia Transicional

Aprobado Plan de Acción Territorial por el Comité Territorial de Justicia Transicional

Aprobado Plan de Acción Territorial en por Comité Territorial de Justicia Transicional

Santiago de Cali, 27 de junio de 2024. Se desarrolló la sesión ampliada del  Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT), máxima instancia de coordinación, articulación y diseño de política pública  de víctimas en el departamento, a fin de lograr la prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las  víctimas.

Durante jornada presidida por la Gobernadora Dilian Francisca Toro y moderada por la Secretaria de Paz Territorial y Reconciliación  María Camila Mantilla, se socializó y aprobó el Plan de Acción Territorial (PAT), herramienta de planeación que incluye todos las metas, programas y proyectos destinados a garantizar el goce efectivo de derechos de la Población Víctima del Conflicto Armado, el PAT también  incorpora  los acciones  de las diferentes dependencias de la administración departamental, orientadas hacia la garantía de los derechos de la población víctima, bajo los principios de coordinación, subsidiariedad y concurrencia.

Para validar el principio de seguridad,  se socializó la percepción de seguridad en el departamento, reconociendo  algunas zonas rurales que solicitan atención y apoyo, posteriormente se  aprobó el principio de seguridad para la zona urbana de los municipios del territorio vallecaucano, a excepción de 16 sobre las que se han generado Alerta Tempranas

Además,  Secretaría de Seguridad y Convivencia ciudadana presentó el Plan Integral de Prevención, el cual contiene  las acciones en prevención y protección en torno a política pública de víctimas  del conflicto armado y el Plan de Contingencia, que atiende las emergencias producidas en el marco del conflicto armado,  con los que se pretende mitigar los riesgos y mejorar la respuesta rápida  en relación contra la vulneración de los derechos de esta población, ambos planes fueron aprobados.

A través de estos espacios de diálogo, la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación,  coordina  actividades en materia de inclusión e inversión social y  articula la oferta institucional  con entidades del SNARIV  para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación y la no repetición,  de esta manera  reiteramos nuestro compromiso con la población víctima del conflicto armado del Valle del Cauca.

Por:

Vanessa Marín Sarria

Periodista

Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación

Valle del Cauca



Número de visitas a esta página 206
Fecha de publicación 27/06/2024
Última modificación 28/06/2024