Elección de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas del Valle del Cauca

Santiago de Cali, octubre 7 de 2023. Cumpliendo con el calendario establecido por la Unidad para las Víctimas, se llevó a cabo en la Universidad del Valle, la jornada electoral de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado, para el periodo 2023 - 2027.
El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación, en articulación con la Registraduría Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para las Victimas y la Procuraduría Nacional, acompañaron a 272 delegados, de los 42 municipios, en el proceso de participación democrático para elegir a los postulados que representarán a 684.325 víctimas del territorio vallecaucano.
Al final de la jornada se obtuvo el resultado de los 24 delegados elegidos, que representaran a 7 hechos victimizante como: Vida y libertad, integridad física, violencia sexual, desaparición forzada, minas antipersona, desplazamiento forzado y sujeto de reparación colectiva. Y 5 enfoques diferenciales que abarcan víctimas LGTBI, mujeres, jóvenes, adulto mayor y personas en situación de discapacidad. Se incluye también 1 representante de organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV).
Los elegidos tendrán la responsabilidad de dar seguimiento a la política pública para las víctimas y el fortalecimiento de su incidencia en los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto armado. Y ejercerán la interlocución con el Estado para el diseño, construcción, ejecución y control de los instrumentos de implementación, seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 para materializar los planes, programas, proyectos que beneficien a las víctimas del conflicto armado.
Esta jornada democrática ratifica el compromiso y acompañamiento del gobierno departamental Valle, que en articulación con otras entidades establece un conjunto de medidas de atención y asistencia, que permiten ofrecer las garantías necesarias para facilitar la logística y recursos para el desplazamiento y dotación de las víctimas, asegurando la transparencia y participación en el proceso electoral.
Por Vanessa Marín Sarria
Periodista
Secretaría de Paz Territorial y reconciliación
Valle del Cauca