Los vallecaucanos conocieron la 3° edición de la revista La Guacharaca

Los vallecaucanos conocieron la 3° edición de la revista La Guacharaca

Con un conversatorio que permitió conocer las experiencias de cinco organizaciones sociales y comunitarias en procesos de construcción de paz, concluyó con éxito el lanzamiento de la tercera edición de la revista La Guacharaca.

Esta publicación refleja la articulación del proceso de construcción de paz entre la academia, las organizaciones sociales y la institución pública, convirtiendo a esta revista en una herramienta estratégica para la visibilización y difusión de diálogos interculturales, reflexión e intercambio de ideas sobre las acciones del territorio en materia de construcción de paz y reconciliación del territorio vallecaucano.

El evento que se realizó en el auditorio Yquinde de la Universidad Autónoma de Occidente, inició con la intervención del Secretario de Paz Territorial y Reconciliación Orlando Riascos Ocampo, quien resaltó la labor realizada por el Observatorio para la Paz, gestor de esta publicación digital, la cual fue presentada y contextualizada por la politóloga María Isabel Cajas.

Esta tercera edición se centró en cinco experiencias significativas de organizaciones sociales y comunitarias que fueron exaltadas por su labor y trayectoria en procesos de construcción de paz desde el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle del Cauca.

Posteriormente el grupo de panelistas conformado por representantes de organizaciones sociales y de la academia, socializaron el trabajo conjunto y articulado que realizaron, ofreciendo una aproximación a la sistematización de las experiencias significativas que quedaron plasmadas en esta tercera edición, a la cual puedes acceder a través de este link.

El conversatorio fue moderado por David Fernando Erazo, del Instituto de Intervención para la Paz de la Universidad del Valle y contó con los siguientes panelistas:  Paula Villani  Instituto de Intervención para la Paz de Univalle, Adrián Alzate Universidad Autónoma de Occidente, Kevin Murcia Fundación Barón Rojo de Sur,   Lina Marcela Figueroa Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Nubia Estella Bustos Red Vallecaucana de Mujeres por la Paz, Anllel Nataly Obando  Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Mario Alberto Chauza  Asociación Municipal de Usuarios Campesinos Pradera (AMUC),  Juan Pablo García Giraldo Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA), Carlos Mario Vargas de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, Reclamantes de Tierras, Desplazados y Víctimas Nuevo Amanecer (FUNHUMANA).

 


Número de visitas a esta página 500
Fecha de publicación 03/10/2022
Última modificación 03/10/2022