Este 12 de mayo se realizará conversatorio sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca

Santiago de Cali, mayo 09 de 2022. La Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca, a través del Observatorio para la Paz, invita a la comunidad en general a participar en el conversatorio: “Conflicto armado en el Valle del Cauca: hechos victimizantes y escenarios de riesgo” que se llevará a cabo el próximo 12 de mayo, 8:00 a.m., en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 # 6-05.
Este será un espacio de diálogo abierto e intercambio de ideas, que permitirá conocer la visión que han construido desde su percepción diversos actores representados por la academia, la institucionalidad, la sociedad civil y las víctimas, alrededor del conflicto armado en el Valle del Cauca.
Este intercambio de saberes, se complementará con reflexiones que permitirán visibilizar nuevos eventos de hechos victimizantes, presentar escenarios de riesgo y exponer las acciones planeadas en el departamento, a través del Plan Integral de Prevención y Protección y el Plan de Contingencia para la Atención a Víctimas del Valle del Cauca.
El conversatorio contará con un grupo idóneo de panelistas con amplio conocimiento en el tema, como la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas Gloria Reyna, la lideresa social y defensora de Derechos Humanos Irma Tulia Escobar, el representante de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas José Horacio Granada, el Defensor del Pueblo regional del Valle del Cauca Gerson Vergara y la investigadora de Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali Andrea Rodríguez Daza. El conversatorio será moderado por el Diego Arias, integrante del Secretariado Nacional Pastoral Social ConPaz Cáritas Colombiana.
Esta también será una oportunidad para conocer la oferta institucional de algunas dependencias departamentales y municipales y de entidades del sistema integral para la paz como el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad, entre otras.
Este escenario de participación y creación colectiva de conocimiento que se construye a partir de los diversos puntos de vista es una herramienta fundamental para socializar las percepciones y estrategias de los diversos actores en el marco del conflicto armado en el territorio vallecaucano y en el ejercicio del seguimiento y visibilización de acciones que pueden representar un riesgo o por el contrario como mitigarlo.
Si desea participar, puede inscribirse a través de este enlace https://forms.gle/EQgSVSwKd3L5UpLh8
Más información 6200000 extensión 1131.
Comunicaciones
Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación
Valle del Cauca