Boletín En Claves de Paz 03-2022

Boletín En Claves de Paz 03-2022

El 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, a través de eventos de memoria y reconocimiento de hechos que han afectado y victimizado a miles de colombianos (Uariv, s.f.); esta conmemoración fue estipulada en la Ley 1448 del 2011 como una medida simbólica, para recordar y homenajear a las víctimas del conflicto armado en Colombia. En el marco de esta fecha, la presente edición de En-Claves de Paz se centrará en el tema de la(s) memoria(s) y reconciliación.

De acuerdo con cifras del Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), a febrero del 2022, se reconocían 9.250.453 personas como víctimas del conflicto armado, siendo el desplazamiento forzado el principal hecho victimizante reportado. En este contexto, la recuperación de la(s) memoria(s) es fundamental para aportar a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, comunidades y organizaciones, y contribuir a que se solventen deudas de un pasado de guerra o violencia masiva y se avance hacia la no violencia y la no repetición.

ORLANDO RIASCOS OCAMPO
Secretario de Paz Territorial y Reconciliación
Gobernación del Valle del Cauca

Continúa leyendo el contenido de la edición N° 03 del Boletín En-claves de Paz 2022 aquí:

Nombre
Boletin En Claves de Paz N° 03-2022.pdf
1.22Mb
Descripción

Boletin En Claves de Paz N° 03-2022

Fecha publicación
25/04/2022
Fecha modificación
25/04/2022


Número de visitas a esta página 311
Fecha de publicación 25/04/2022
Última modificación 25/04/2022