Proyectos artísticos, culturales y de formación beneficiaran a la población víctima del conflicto del territorio vallecaucano

Proyectos artísticos, culturales y de formación beneficiarán a la población víctima del conflicto del territorio vallecaucano.
La Gobernación del Valle de Cauca, a través de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación, además de ratificar su compromiso de generar escenarios de construcción de paz, también promueve la creación de espacios de arte, cultura y liderazgo, que posibilitan la reconstrucción del tejido social en el territorio vallecaucano.
Por esto, a aunado esfuerzos con el Instituto Departamental de Bellas Artes, a través de la firma de un memorando de entendimiento, que busca promover acciones conjuntas, para desarrollar proyectos artísticos, culturales y de formación, afianzando espacios de reconciliación y consolidación de la Paz, en el marco del Plan de Desarrollo Departamental “Valle Invencible”.
Este programa de innovación social, denominado “Jóvenes, Arte y Líderes”, impactará a una población vulnerable de 1670 personas, de diversos municipios y se llevará a cabo a través de tres estrategias, que se desarrollaran en cinco acciones culturales:
- Bellas Artes al Parque -“Artivismo por la Paz”
- Práctica Social Institucional
- Bellas Artes Incluyente
-Diplomado Gratuito en Derechos Humanos Paz y Reconciliación:
-Cine al Parque
“Unir la academia, unir la institucionalidad de la Secretaria de Paz Territorial y Reconciliación, es unir la cultura, la paz y los derechos humanos. Estas actividades son muy importante porque vamos a hacer presencia en el territorio para hablar de reconciliación, construcción de paz y de la defensa y promoción de los derechos humanos en el Valle del Cauca” Afirmó Orlando Riascos, Secretario de Paz Territorial y Reconciliación.
La relación entre las prácticas artísticas y culturales con los procesos de construcción de paz, marcan un camino para recomponer el tejido social y propician cambios positivos en las comunidades vulnerables, a la vez que permite a la población beneficiada, desarrollar habilidades de liderazgo, resolución de conflictos y fortalecer lazos de solidaridad, cohesión y formación que los faculta para replicar estos aprendizajes en sus territorios.
Por:
Vanessa Marín-Contratista
Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación
Valle del Cauca
Administradores Web y Medios Digitales: Laura Murgueitio -Vanessa Marín-Alirio Cuasapud Solarte