6.2.2.b. Habilitar canales de interacción y caja de herramientas.
Conversatorios ciudadanos
Grupos de valor
Grupos convocados: Juntas de acción comunal, Juntas Administradoras locales, Veedurías, Lideres Culturales, Deportivos, Sociales, Comunidad LGTBI, Adultos mayores, organizaciones de defensa de los menores, mujer y familia, organizaciones juveniles, Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad, Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, desplazados, víctimas del conflicto, organismos de socorro, comunidad de la zona rural y en general todos aquellos grupos de población vulnerable u organizados, así como los ciudadanos en general; con el fin de garantizar su participación con la administración departamental y municipal en los conversatorios ciudadanos.
Las poblaciones y/o grupos convocados para los talleres preparatorios y los conversatorios ciudadanos, es con el objetivo de tener un espacio de interacción y participación con la ciudadanía, para escuchar y conocer las necesidades de la comunidad en pro del desarrollo y fortalecimiento de acciones que beneficien a la población y su área de incidencia rural, teniendo como apoyo para convocatoria la articulación con las Alcaldías, concejales y Gabinete municipal quienes tienen las bases de datos y contacto con cada una de las poblaciones y/o grupos, teniendo presente en la convocatoria la trasversalidad de los enfoques diferenciales y territoriales.
Convocatoria
Entidades, organizaciones invitadas:
Juntas de acción comunal, Juntas Administradoras locales, Veedurías, organizaciones de defensa de los menores, mujer y familia, organizaciones juveniles, en general todas entidades u organizaciones, con el fin de garantizar e identificar su participación con la administración departamental y municipal en los conversatorios ciudadanos.
Asistentes:
- Coordinadores de las agrupaciones
- Enlaces departamentales que representan cada dependencia Departamental
- Representantes de juntas de acción comunal
- Voceros de cada grupo de valor
Identificación – previa – de los intereses ciudadanos:
En el marco de la metodología de los Conversatorios Ciudadanos se realizan los talleres preparatorios donde se identifican los intereses de los ciudadanos destacando la importancia de una estrategia inclusiva y participativa para promover el desarrollo del Valle del Cauca.
Canales de comunicación
Los canales de Comunicación que se utilizan para divulgación de los talleres y los conversatorios Ciudadanos son las redes sociales de Secretaria General, como lo son Facebook, Instagram, Twitter.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca se divulga por medio la Pagina Web y las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, así mismo por el canal regional de telepacifico y medios nacionales departamentales y municipales.
Estructura de los Conversatorios Ciudadanos
Objetivos
- Fomentar la participación ciudadana a través de los presupuestos participativos.
- Generar confianza en la ciudadanía con un gobierno abierto, cercano y transparente.
- Escuchar las necesidades, expectativas y requerimientos de la ciudadanía.
- Fortalecer la relación entre la gobernación y la ciudadanía.
- Focalizar acciones institucionales que sean representativas en la percepción de calidad de vida de la ciudadanía.
Fases del conversatorio
1. Visita técnica
Se realiza una visita a un municipio del Valle del Cauca donde se busca socializar a la administración municipal la dinámica del conversatorio, se les presenta el plan de trabajo, fases del conversatorio, objetivos y se agenda la fecha y lugar de la fase 2 (Taller preparatorio), donde quedan divididas las tareas de realizar difusión e invitación a toda la comunidad a participar del taller con el objetivo de que puedan exponer las necesidades o problemáticas que consideren importantes o urgentes en el municipio.
2. Taller preparatorio
Espacio en coordinación con la administración municipal donde se presenta la oferta institucional de toda la Gobernación del Valle a través de la metodología de "Mesas de trabajo", estas mesas se conforman por cada una de las dependencias y entidades descentralizada y cuentan con 1 enlace departamental, 1 enlace municipal (según corresponda) y un grupo de ciudadanos quienes serán orientados sobre las diferentes temáticas que abordan desde cada Secretaría y descentralizada. Los ciudadanos deberán exponer de manera individual sus preocupaciones o requerimientos y con la administración departamental como mediador, se generará un debate donde quedará radicada por medio del sistema de información SIGESI, 2 solicitudes por cada mesa, adicional, de manera democrática los ciudadanos escogerán 2 represetantes por mesa que se denominarán "Voceros" y estos participarán en representación la mesa en la etapa 3 (Conversatorio ciudadano).
3. Conversatorio ciudadano
Espacio donde nuevamente se conformarán las mesas de trabajo con la diferencia de que en esta etapa hará acompñamiento la Gobernadora del Valle, la dinámica del Conversatorio consiste en que los voceros de cada mesa van a hablar directamente con la Gobernadora y van a realizar las solicitudes concertadas en el espacio 2 en representación de sus respectivas mesas. En esta etapa la Gobernadora interactúa con cada vocero y se llegan a unos compromisos, los cuales serán consignados en la plataforma SIGESI con el objetivo de que los respectivos enlaces realicén gestión y seguimiento para el cumplimiento de los mismos, de igual forma, la consulta y los avances serán reportados en tiempo real y las diferentes administraciones municipales, voceros y en gneral a la ciudadanía por medio del sistema de gestión implementado.
Adicional, el Alcalde previamente pasará al equipo de conversatorios ciudadanos 10 proyectos que serán expuestos a la comunidad con el objetivo de que, por medio de la plataforma SIGESI, la comunidad vote y priorice qué proyecto consideran debe priorizarse y ejecutarse durante el período.
Es importante enfatizar que los espacios son abiertos a toda la comunidad, por lo tanto, las convocatorias son totalmente abiertas y difundidas por todos los canales oficiales de la Gobernación y de la Administración Municipal donde se tenga programación, por lo tanto no existen formularios de inscripción, sin embargo, sí existen registros de asistencia a las etapas: Taller preparatorio y Conversatorio ciudadano.
Para realizar el registro de asistencia de los espacios se hace a través de un formulario en la plataforma SIGESI por medio del siguiente enlace: https://sigesi.valledelcauca.gov.co/asistencia-talleres-dialogos/plan
Para realizar el registro de las solicitudes de la ciudadanía resultado de la etapa 2 se utiliza el siguiente formulario en la plataforma SIGESI: https://sigesi.valledelcauca.gov.co/registro/preguntas/talleres
Conozca nuestra plataforma de participación ciudadana aquí.
Conversatorios ciudadanos