La Gobernación del Valle lideró la jornada de sensibilización y capacitación virtual con el tema “DIAGNOSTICO INTEGRAL DE ARCHIVOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DOCUMENTAL”

Santiago de Cali, 25 de abril de 2023. El Consejo Departamental de Archivos, realizó el evento de sensibilización y capacitación en “DIAGNOSTICO INTERAL DE ARCHIVOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DOCUMENTAL”, dando cumplimiento al cronograma de capacitaciones mensuales dirigidas a las Alcaldías, Entidades Descentralizadas y particulares en ejercicio de funciones públicas del departamento del Valle del Cauca y atendiendo al Plan de trabajo para el año 2023, suscrito con el Archivo General de la Nación- AGN.
El objetivo de esta jornada es sensibilizar a los funcionarios y contratistas de las diferentes entidades sobre la normatividad, metodologías, herramientas para elaborar el diagnóstico integral de archivos y generar una cultura de buenas prácticas de la gestión documental en el territorio.
Según lo expresado por Carlos Puentes Rojas, secretario técnico del CTA, “es importante resaltar que, esta capacitación contó con la participación de 435 asistentes, 21 alcaldías del Valle del Cauca, 1 alcaldía de Cundinamarca, 1 alcaldía de Antioquia y 30 entidades descentralizadas entre otras que se vinculan al mismo”.
Los facilitadores de esta capacitación fueron: Carlos Neiron Puentes Rojas, Líder del Programa de Gestión Documental de la Gobernación del Valle y secretario técnico del Consejo Departamental de Archivos, Martha Tenorio Valencia, asesora de la Secretaría General y Rafael Antonio Castro Zapata, asesor jurídico en gestión documental.
A través de estas capacitaciones, se busca identificar las necesidades en materia de gestión documental en el territorio, y generar buenas prácticas para brindar una mejor atención al ciudadano.
Javier Eduardo Ulloa Vera, subdirector técnico de apoyo a la gestión, agradeció en nombre de la Dra. María Leonor Cabal Sanclemente, secretaria general y presidenta del Consejo Departamental de Archivos, la asistencia al evento de sensibilización y capacitación, y expresó, “es muy importante conocer la metodología de elaboración de este instrumento, Diagnóstico Integral de Archivos, ya que esta herramienta permite conocer el estado actual de la gestión documental de cada entidad, los puntos críticos y definir la ruta de acción a los procesos del ciclo vital de los documentos”.
Seguiremos con el compromiso permanente, de trabajar para mejorar las necesidades identificadas en las entidades, en materia de gestión documental que contribuyan a una excelente prestación de servicio para los ciudadanos bajo los principios de racionalidad, eficiencia, eficacia, oportunidad y transparencia, como es el querer de la Gobernadora Clara Luz Roldan González.
Armando Zambrano
Comunicaciones Secretaría General