Un Banco Social qué contribuye a la economía de la región

Santiago de Cali, 29 de marzo de 2021. La Secretaría General, en cabeza de María Leonor Cabal Sanclemente, en su compromiso para dar a conocer a los ciudadanos los trámites y servicios que ofrece la Gobernación del Valle del Cauca, quiere dar a conocer el Programa “Banco Social para el Emprendimiento del Valle del Cauca”, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social y Participación departamental.
El cual tiene como objetivo apoyar la reactivación económica, la superación de la pobreza y la inclusión social, a través de microcréditos, asistencia técnica y asesoría a quienes se postulen. Está dirigido a Personas Naturales, Nano empresas, Fami-empresas, Microempresas, Organizaciones Comunitarias y Economía Solidaria de estratos sociales 1, 2 y 3, en los municipios y zonas rurales del territorio Vallecaucano.
Es así, como la gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González, reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con la reactivación económica en los 42 municipios, durante los próximos dos años de su mandato.
Algunos de los beneficios pensados para el público objetivo es, la posibilidad de realizar el primer pago 90 días después de recibir el microcrédito, además de una tasa de interés mensual del 2% y que no se realiza estudió en las centrales de riesgo.
Para acceder al Programa “Banco Social para el Emprendimiento del Valle del Cauca” los ciudadanos deben participar de la convocatoria la cual se realiza una vez al año realizando el proceso virtual de inscripción, la del mismo se hace a través la página web, programas institucionales, redes sociales de la entidad y medios de comunicación de la región.
Una vez este activa la convocatoria, pueden consultar en:
https://sigesi.valledelcauca.gov.co/programa-banco-social-emprendimiento-2021
Para mayor información: comunícate al teléfono: 6200000 ext.1700 o al correo: bancosocialparaelempredimiento@valledelcauca.gov.co
Área de Comunicaciones – Secretaría General.