La Gobernación del Valle del Cauca está comprometida con las víctimas del conflicto armado.

Santiago de Cali, 9 de febrero de 2021. La Secretaría General, liderada por María Leonor Cabal Sanclemente, en su compromiso para dar a conocer a los ciudadanos los trámites y servicios que ofrece la Gobernación del Valle del Cauca, ha venido trabajando articuladamente con la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación, para garantizarle a los vallecaucanos que han sido víctimas de la violencia, una asistencia técnica y una participación efectiva. Este apoyo va dirigido a todas las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido un daño como consecuencia de infracciones cometidas al Derecho Internacional Humanitario DIH o alguna de las violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos.
Las personas víctimas del conflicto armado son aquellas que han sufrido: desaparición forzada, secuestro, tortura, despojo forzado de tierras, delitos contra la libertad e integridad sexual, entre otros. Para estas personas la Gobernación dispone de proyectos sociales, productivos y emprendedores articulados en 10 Secretarías, los cuales están incluidos en el Pacto Poblacional con las Víctimas del Conflicto Armado, en el capítulo del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Valle Invencible”, para reivindicar a la población que sufrió los embates de la violencia. De igual forma, estas personas también son orientadas a las entidades municipales dependiendo de cada necesidad.
El departamento del Valle cuenta con un registro de más de 450 mil víctimas del conflicto, es decir, 10 de cada 100 habitantes en el departamento están inmersos en el conflicto producto de la violencia.
Orlando Riascos Ocampo secretario de Paz Territorial y Reconciliación manifestó que “La principal apuesta es construir una paz territorial desde las propias comunidades trabajando de la mano con la gobernadora Clara Luz Roldán González, una paz que mejorare el bienestar de las poblaciones vulnerables, con una verdadera inclusión que fortalezca el tejido social. Las víctimas son nuestro principal referente en el Valle del Cauca, hacer valer la ley 1448 de 2011, ley de víctimas, restitución de tierras, memoria histórica y reparación integral”.
La gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González, reafirma el compromiso de todo el ente territorial para prestar la atención y reparación de las víctimas del conflicto armado.
Paola Andrea Castro Ordóñez
Área de Comunicaciones - Secretaría General