El Valle del Cauca registra 31 casos de feminicidio, la Gobernación trabaja para frenar esta situación

Santiago de Cali, 25 de noviembre de 2020. La Secretaria General de la Gobernación del Valle del Cauca, María Leonor Cabal Sanclemente, participó en el acto simbólico realizado en la Plazoleta de Sanfrancisco, como conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que busca erradicar en el departamento la desigualdad, la discriminación, los feminicidios y las diferentes formas de violencia basada en género.
La secretaria de Mujer Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Romero, manifestó que: “Es importante que las instituciones que hacen parte de la Ruta de Atención, como el ICBF, estén alertas durante estas fiestas que se aproximan en diciembre. Necesitamos que todos sus equipos estén atentos a cualquier situación y que hagan la activación del Código Rosa que creamos para que las mujeres presentan sus denuncias”.
Durante el evento, realizaron un acto simbólico de reconocimiento a la situación que atraviesa el departamento. A esta actividad asistieron mujeres resilientes e invencibles, y hombres que, manifestaron su compromiso escribiendo una frase con el propósito de generar transformación en la sociedad.
De igual forma, la gobernadora Clara Luz Roldán González, fue reconocida con la Orden Policarpa Salavarrieta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la Republica, por las acciones lideradas a través de la Secretaría de Equidad de Género, para proteger a las mujeres violentadas durante la pandemia de Covid-19. De esta manera el gobierno departamental conmemoró este día, e hizo un llamado a las instituciones de la ruta de atención de víctimas de violencia de género a mantener activas sus alertas en la temporada de fin de año.
Paola Andrea Castro Ordóñez
Área de Comunicaciones
Secretaría General