Con más de $7.000 millones, la Gobernación está cumpliendo su compromiso con Buga

Con más de $7.000 millones, la Gobernación está cumpliendo su compromiso con Buga

Santiago de Cali, Agosto 27 de 2017. Más de $7.000 millones en obras de infraestructura, deporte, cultural, recreación, apoyo a la construcción de la Ptar, diseños para el Palacio de Justicia, cámaras de seguridad y desarrollo productivo ha invertido la Gobernación del Valle del Cauca en Buga durante el último año, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en mayo de 2016 en conversatorio con la ciudadanía.

Así los confirmó el alcalde de Buga, Julián Andrés de la Torre durante el conversatorio de seguimiento realizado este viernes en su ciudad, con presencia de la Gobernadora Dilian Francisca Toro y su equipo de Gobierno.

De la Torre confirmó que son $2.900 millones invertidos en el proyecto de la Alameda del Señor de los Milagros, una obra importante que prolongará la zona peatonal de la Basílica hasta la antigua estación del Ferrocarril y mejorará la movilidad y el peregrinaje a la Ciudad Señora.

De igual manera, se han invertido más de $3.000 millones en infraestructura deportiva como la cancha de patinaje, canchas sintéticas y apoyo a deportistas, lo que, además de ofrecer nuevos escenarios para el deporte, permitirá organizar en Buga el torneo mundial de Patinaje, para lo cual la Gobernación apoyará con mil millones de pesos más y Coldeportes otros mil millones.

En construcción de nuevas vías y placa huellas se han invertido $2.800 millones, con el fin de mejorar la movilidad en la zona rural para movilizar productos campesinos que se producen en sectores como La Habana, La Magdalena, Miravalle, El Placer y Alaska, sitio este que fue escenario de una de las más terribles masacres hechas por grupos armados años atrás.

La recuperación de estas zonas con hechos de paz como las vías y el apoyo a proyectos productivos, fue destacada por Duberney Tapasco, director de la Casa Campesina, quien dijo que “esta es la manera de hacer paz y construir un mejor futuro para las familias campesinas”, ya que beneficia a más de 600 pequeños productores de leche y campesinos de siete veredas que pueden sacar sus productos a Buga y los centros de consumo.

Uno de los resultados más evidentes del apoyo institucional se evidenció en la cultura, con el apoyo a las Escuelas Deportivas de Paz y las Escuelas Culturales de Paz, que han logrado conformar un amplio grupo de baile de salsa que resultó campeón en un reciente encuentro nacional realizado en Bogotá, gracias a su profesionalismo.

De hecho, uno de los niños le dijo a la Gobernadora que el apoyo que ella les está dando es muy importante, porque “con la cultura y el deporte le estamos dando una patada a las drogas”, dijo enfáticamente el menor. “Esa es la razón de ser de estas escuelas culturales y deportivas de paz”, comentó, a su vez, la Gobernadora.

En Buga, también se han invertido $1.300 millones para la solución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar); se están apoyando 6 estudiantes destacados como ‘Los más Porras’, con $37 millones cada uno para garantizar el pago de su carrera en la universidad y algunos subsidios; se han apoyado a 168 personas para el emprendimiento con el programa ‘Mi Negocio Ya’, y se está mejorando la seguridad ciudadana con la instalación de 14 cámaras de video y el Centro de Control de Emergencias que se está impulsando, entre otros proyectos de beneficio para los bugueños.

Luiyith Melo García

Comunicaciones Gobernación del Valle


Número de visitas a esta página 424
Fecha de publicación 27/08/2017
Última modificación 20/09/2017