Funciones y Deberes de la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual de acuerdo al Decreto 1.22-1599 del 16 de septiembre de 2024 - Gobernación del Valle del Cauca
Funciones y Deberes de la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual de acuerdo al Decreto Decreto 1.22-1599 del 16 de septiembre de 2024 - Gobernación del Valle del Cauca
Son responsabilidades y funciones de la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Departamento del Valle del Cauca, las siguientes:
144.1. Iniciar y consolidar un proceso de Empoderamiento de la Mujer, para que ellas puedan crecer en conocimiento, autonomía, desarrollo personal, actuaciones afirmativas y en el ejercicio pleno de sus derechos.
144.2. Formalizar y consolidar un proceso de autonomía de las mujeres en las decisiones responsables sobre proyectos de vida, de constitución familiar, de organización y participación, de expresión y orientación de su sexualidad.
144.3. Fortalecer las instituciones y las organizaciones de mujeres que operen en el Departamento del Valle del Cauca.
144.4. Implementar las Políticas Públicas de Mujer y diversidad Sexual.
144.5. Articular de manera efectiva las acciones estatales con los movimientos sociales y con las organizaciones de mujeres.
144.6. Adelantar acciones afirmativas contra la discriminación de la mujer e intervenir de manera crítica en los procesos sociales de invisibilidad.
144.7. Ejecutar las acciones de promoción de la mujer en coordinación con los organismos Nacionales e Internacionales.
144.8. Proponer y dinamizar acciones dirigidas a la sensibilización del personal del Departamento del Valle del Cauca para la incorporación de la perspectiva de género en todos los procesos internos y en la implementación de las políticas públicas de las diferentes dependencias y entidades,
144.9. Coordinar con cada una de las secretarías del Departamento del Valle del Cauca, entidades descentralizadas, y administraciones municipales del Valle del Cauca, los aspectos relativos a la equidad de género, y el diseño de instrumentos que permitan evaluar el impacto de los programas y proyectos en la vida de las mujeres y los hombres.
144.10. Promover políticas y acciones que conduzcan a escenarios de inclusión social.
144.11. Las demás que le asigne la Constitución, la Ley, las Ordenanzas, los Decretos, los Reglamentos y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.
ARTÍCULO 145.SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE APOYO A LA GESTIÓN. Son responsabilidades y funciones de la Subdirección Técnica de Apoyo a la Gestión, las siguientes:
145.1, Coordinar la formulación y estructuración de los proyectos de inversión de la dependencia y radicar la documentación correspondiente en los sistemas establecidos por el Banco de Programas y Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación Departamental.
145.2, Realizar oportunamente los reportes de novedades y gestionar ante quien corresponda, la apropiada disponibilidad de los recursos humanos, financieros, técnicos, informáticos, físicos y de todo orden requeridos para su normal funcionamiento, a través de la gestión de compras y contratación pública
145.3. Coordinar con las distintas áreas de la dependencia la planificación estratégica a mediano y largo plazo, así como la elaboración y seguimiento del Plan de Acción, el Plan Indicativo y el Plan Operativo Anual de Inversiones. Asegurar que las metas de los proyectos estén claramente definidas, los recursos asignados de manera adecuada, y los proyectos distribuidos de manera efectiva entre las áreas y que todo esté alineado con el Plan de Desarrollo Departamental aprobado.
145.4. Desarrollar la gestión presupuestal y financiera de la dependencia y hacer seguimiento a la correcta ejecución y contabilización de los recursos.
145.5. Gestionar el seguimiento y evaluación del cumplimiento de metas y presentar periódica y oportunamente informes de rendición de cuentas ante sus superiores y a la ciudadanía en los términos que se establezcan en la Administración Departamental del Valle del Cauca, Así mismo rendir los informes requeridos por los organismos de control, y demás instancias autorizadas, sobre la gestión realizada por la dependencia, en concordancia con los procesos y procedimiento establecidos para tal fin.
145.6. Gestionar el desarrollo del talento humano de la dependencia y los procesos asociados a evaluación de: desempeño, capacitación y bienestar.
145.7. Formular e implementar las acciones que permitan brindar respuesta oportuna y de calidad a las PQRSD que ingresan a la dependencia en coordinación con la Secretaría General.
145.8. Contribuir al fortalecimiento del Modelo integrado de Planeación y Gestión/Sistemas de Gestión, participando en el desarrollo de estrategias y acciones requeridas para el mejoramiento continuo de la dependencia y el cumplimiento de los objetivos organizacionales y contribuir a la medición del desempeño institucional mediante el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión - FURAG.
145.9. Vigilar la adecuada supervisión e interventoría de los contratos celebrados con cargo a la dependencia y cumplir los procedimientos de contratación e interventoría adoptados por la Administración Central del Departamento del Valle del Cauca.
145.10. Coordinar con las áreas de la dependencia el alistamiento, construcción, monitoreo y seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano — Programa de Transparencia y Ética Pública de la entidad.
145.11. Coordinar en la dependencia la aplicación de encuestas y realización de estudios e investigaciones para la medición y mejora de la Cultura y Clima de la organización y la gestión del Conocimiento, la innovación que permitan mejorar la prestación de los productos y servicios al Usuario, ciudadano
145.12. Realizar monitoreo y seguimiento a los indicadores, mapas de riesgos y planes de mejoramiento de los procesos, garantizando que la información registrada cumpla con criterios de calidad para la toma de decisiones.
145.13. Coordinar y liderar el proceso de alineación, revisión y ajuste de los planes de mejoramiento de la dependencia, asegurando que todas las acciones de mejora contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Departamento y al desarrollo efectivo de la dependencia.
145.14. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.