Gobernación del Valle del Cauca lanza Agenda Interdisciplinaria para erradicar la violencia de género en el departamento

Santiago de Cali, noviembre 13 de 2020. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Romero, presentaron a los vallecaucanos la Agenda Interdisciplinaria que trazará el camino para la garantía de los derechos de las vallecaucanas, a través de estrategias para prevenir y erradicar la violencia de género en el departamento y hacerles frente a los feminicidios.
Esta Agenda incluye estrategias que van desde la renovación del Observatorio de Género del Valle (OGEN), el Pacto ‘Mujeres Invencibles’ para fortalecer temas como la seguridad y la sensibilización y pedagogía a través de una serie audiovisual.
El panorama que revela el último informe del OGEN, con un incremento del 40.9% de los feminicidios entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020, con respecto al mismo periodo de 2019, demanda acciones inmediatas. Mientras en ese periodo de 2019 se presentaron 22 feminicidios, en el presente año 31 mujeres han sido asesinadas en hechos relacionados con violencia de género. El Distrito Especial de Cali presenta el mayor número de casos con 20 feminicidios.
“Esta situación nos ha llevado a afrontar las violencias basadas en género desde una perspectiva multidimensional, que nos permita educar, formar e identificar por medio de datos estadísticos, dónde se están disparando los casos para que las autoridades responsables de la Ruta de Atención puedan dar mayor celeridad”, señala Yurany Romero, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.
La primera estrategia está basada en la pedagogía y sensibilización de los jóvenes a través de ‘Cosas de Hombres’, una serie audiovisual dirigida por Fernando ‘El Flaco’ Solórzano, quien desde hoy se ratifica como defensor de los derechos de las mujeres.
“La prevención con pedagogía y el acompañamiento permanente a las víctimas, han sido una prioridad en nuestro gobierno para garantizar la protección y el bienestar de las vallecaucanas y erradicar las distintas violencias basadas en género. En el marco del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ continuamos con estos esfuerzos y uno de ellos es la mini serie ‘Cosas de Hombres’ que, con el ingenio de actores de la región nos permitirá llegar a nuestros niños y jóvenes con mensajes para transformar los imaginarios machistas y aportar a la igualdad de género”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán, quien invitó a seguir a partir del 25 de noviembre la serie, que será emitida a través del canal regional Telepacífico y las redes sociales institucionales.
Una segunda estrategia está enmarcada en el fortalecimiento de la atención de las víctimas de violencia de género con la puesta en funcionamiento de la Casa Rosa en Tuluá y un Consultorio Rosa en Buga. Mujeres y población diversa del centro y norte del departamento contarán con profesionales de distintas disciplinas que les brindarán atención integral en salud y orientación psicológica y legal.
“En una de las áreas del hospital, que es una casa, se desarrollará un espacio de consultoría, de prácticas y de administración de todos los procesos que implican una sensibilidad especial, un trato diferencial y una accesibilidad para todas estas mujeres y personas que han sido víctimas de los conflictos. Este lugar será referencia para el centro y norte del Valle”, dice Felipe José Tinoco, gerente del hospital ‘Tomás Uribe Uribe’ en Tuluá, al hacer referencia a la Casa Rosa que funcionará en esta localidad.
Como tercera estrategia, desde el Gobierno departamental se propone la renovación del Observatorio de Género (OGEN). Fortalecer el trabajo conjunto con Fiscalía y Policía en el análisis de las estadísticas sobre diferentes agresiones que sufren las mujeres y población con enfoque diferencial.
“Mediante la renovación de la herramienta digital del Observatorio de Género lograremos llegar a más personas con la información que se genera. Las mujeres y personas del común podrán acceder a datos concretos acerca de los asuntos de mujer y género en el departamento; también se mejorará la plataforma para el registro de casos de violencias de género por parte de las comisarías de familia del departamento”, destaca la Secretaria de Mujer del Valle.
La cuarta estrategia está vincula al arte como elemento movilizador y de reflexión hacia la comunidad. Se inaugurará un Mural en Roldanillo ‘Pueblo Mágico’, con el propósito de comunicar sobre la prevención de la violencia en esta ruta turística.
Finalmente, la Agenda Interdisciplinaria incluye el Pacto ‘Mujeres Invencibles’, a través del cual la Gobernación del Valle del Cauca y sus secretarías, busca fortalecer la implementación del enfoque de género en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible'. Son 13 pactos interdisciplinarios, entre los que se destacan la educación, seguridad de las mujeres, emprendimiento y mujer rural.
De esa manera, con una Agenda Interdisciplinaria el gobierno del Valle Invencible ratifica su compromiso con las mujeres de la región.
Comunicaciones Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle