Gobierno departamental impulsará el fortalecimiento de la educación propia intercultural de los pueblos indígenas del Valle del Cauca

Gobierno departamental impulsará el fortalecimiento de la educación propia intercultural de los pueblos indígenas del Valle del Cauca

Santiago de Cali, enero 22 de 2020. Hasta la vereda Cajones, en las montañas del municipio de Florida, se desplazó la secretaria de Educación Departamental, Mariluz Zuluaga con un equipo de sus funcionarios, para realizar un primer acercamiento a los educadores de los pueblos indígenas del Valle del Cauca.

“Con el liderazgo, la voluntad de la gobernadora, Clara Luz Roldán, y la colaboración y compromiso de todos vamos a avanzar significativamente, en el proceso educativo propio de los niños indígenas del Valle del Cauca.” Señaló Mariluz Zuluaga ante la comunidad destacando que el respaldo de la mandataria departamental se evidencia en el hecho de tener a Oberney Yagarí, profesional del pueblo Nasa, como subsecretario de Cobertura Educativa.

El encuentro se cumplió en la institución educativa Idebic, “El gran sueño de los indios” donde 110 docentes y autoridades indígenas les dieron una calurosa bienvenida, porque “Por primera vez, una secretaria de educación nos visita apenas comenzando su gestión; eso es voluntad política para conocer, escuchar y dialogar" expresó Aníbal Bubú, rector de la institución, reconocido con el Premio Compartir al Maestro como el mejor rector colombiano en 2013.

Inicialmente intervinieron en el evento, los consejeros de la comunidad, el rector, la consejera para la Educación del Pueblo Nasa, Julieth Cuchillo, y el subsecretario Oberney Yagarí. Posteriormente, la secretaria de Educación anunció la instalación de una Mesa de Trabajo por la Educación para abordar, entre otras, las propuestas relacionadas con las estrategias de capacitación y formación para revitalizar los conocimientos de los pueblos indígenas; la consolidación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, diferencial, el fortalecimiento del área pedagógica y la dotación de material didáctico, kits escolares, mobiliario, transporte escolar y suministro de recursos económicos para la investigación.

La funcionaria también hizo referencia a la necesidad de priorizar la atención a la infraestructura de las sedes educativas y el mejoramiento locativo, la descentralización de algunos servicios de la Secretaría para facilitar la atención a la población que habita lejos de Cali y el padrinazgo de empresarios vallecaucanos para algunas actividades y programas de estos pueblos.

Juliana Alvarez Figueroa

Comunicadora – Secretaría de Educación de Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 870
Fecha de publicación 22/01/2020
Última modificación 22/01/2020