Educación del Valle cierra el 2018 con excelente balance

Educación del Valle cierra el 2018 con excelente balance

Santiago de Cali, 15 de diciembre de 2018. Al cierre de la vigencia 2018 la Secretaría de Educación del Valle del Cauca culmina otro año con grandes logros, afirmó el subsecretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera. El directivo se refirió a los resultados alcanzados en programas como el PAE, Los Más Porras, dotación en zapatos y kits escolares, entre otros, que permitieron mejorar la calidad en la educación de los niños, niñas y jóvenes de la región, y mejorar la cobertura educativa.

 

“Para la vigencia 2018 podemos decir que para el sector educativo los logros fueron importantes desde la inversión que la gobernadora Dilian Francisca Toro decidió hacer en el sector social. Hoy podemos decir que cerramos un año con grandes logros y metas alcanzadas, ejemplo de ello, los resultados de las pruebas SABER que nos muestran que contamos con dos instituciones en la categoría A+ lo que significa que los programas desarrollados de calidad educativa tales como, “Formación a docentes”, “Formación a estudiantes”, “Programa de Bilingüismo” y apoyo a la educación rural y al emprendimiento, hoy van  mostrando los resultados positivos y la calidad de formación de nuestros estudiantes”, expresó Tigreros.

 

Los Más Porras

 

El Subsecretario Édinson Tigreros destacó el acceso a la educación superior que ha generado la gobernadora a través del programa Los Más Porras que ya cuenta con 245 estudiantes beneficiados en las dos cohortes, a quienes se les subsidia el pago de matrícula, la alimentación, y el transporte necesario para que puedan terminar los programas seleccionados por ellos mismos en una de las mejores universidades del país, como es la Universidad del valle.

 

“De esta forma no solamente la gobernadora genera el acceso de los estudiantes con mayores necesidades del departamento a la universidad, sino que garantiza la entrega de recursos a la universidad pública aportando sus posibilidades de funcionamiento”, señaló.

 

Zapatos Escolares

 

Otro programa implementado durante el 2018 es la estrategia de acceso y permanencia en el sistema escolar, para ello este año la gobernadora además del Programa Alimentación Escolar ha venido entregando los zapatos escolares, la respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la comunidad en todos los recorridos que la Mandataria ha realizado por el departamento; se entregaron 125.000 pares estudiantes del departamento con un costo de $3000 millones, lo que favorece definitivamente la canasta familiar porque le permite a los padres de familia invertir los recursos de esta compra, tanto de zapatos como de kits escolares, en otras situaciones que familiarmente se necesite, anotó el subsecretario de Educación.

 

PAE 2018

 

Con respecto al Programa de Alimentación Escolar-PAE, Édinson Tigreros indicó que, definitivamente tenemos que decir, ha funcionado de la mejor manera; muestra de ello son los informes que se han presentado de parte de la interventoría, del equipo supervisor de la secretaría de Educación y del área de seguimiento y monitoreo del Ministerio de Educación que han dado cuenta que el programa ha logrado los objetivos para el 2018 en término de la operatividad, de la calidad de los productos entregados y por supuesto de la subsanaciones necesarias cuando en algún momento se presentan dificultades.

 

Del mismo modo destacar para este año 2018 el control social ejecutado a través de los Comités de Alimentación Escolar-CAE que son responsabilidad de los rectores quienes de la mejor manera han venido adelantando este ejercicio con el acompañamiento del equipo interdisciplinario de la secretaría de Educación; todo esto nos ha permitido avanzar significativamente en el PAE para que todos los niños de los grados 0 a séptimo contaran con la alimentación.

 

PAE 2019

 

Asimismo, el equipo de la Secretaría de Educación del Valle ha venido adelantando todos los procesos precontractuales y ya inició los procesos contractuales a través de la Bolsa Mercantil de Colombia para garantizar la prestación del servicio del programa de acuerdo a los lineamientos definidos por el Ministerio para el año 2019.

 

“Es importante aclarar que el próximo año vamos a tener una cobertura total de los grados 0 a 11 en las instituciones educativas rurales del departamento, vamos a contar con la atención a las poblaciones étnicas y las vulnerables entiéndase discapacidad o víctimas también en un 100 por ciento. En la zona urbana vamos a tender de los grados 0 a cuarto debido a la disponibilidad de recursos aportados por el Ministerio y el gran aporte hecho por la señora gobernadora, que nos permiten esa cobertura, de acuerdo a la nueva focalización que han definido los lineamientos nacionales”, afirmó.

 

También se hizo un ejercicio con los alcaldes de los 34 municipios no certificados para que ellos direccionen los recursos que les llegan por Sistema General de Participaciones, para el PAE, para atender los grados de quinto a 11 en la medida que esos recursos alcancen.

 

“Hicimos un llamado importante para que los alcaldes además de esos recursos que llegan del SGP inviertan recursos propios para fortalecer el programa, todo ello en el entendido que genera unas expectativas importantes en la comunidad educativa y que muchos de los estudiantes no cuentan con la posibilidad de un nivel nutricional distinto al que ofrece el PAE”, anotó Tigreros.

 

De igual manera, para el próximo año quedó garantizado el programa para las comunidades indígenas a través de la organización Orivac, quiénes se van a favorecer en un número de 1688 estudiantes, de esta forma cumplimos con las expectativas del programa y lo seguimos fortaleciendo desde lo social y desde lo administrativo, anotó.

 

Otros logros

 

El subsecretario de Educación, Édinson Tigreros se refirió al tema administrativo, “la secretaría de Educación actualmente, de acuerdo al trabajo y acompañamiento del Ministerio, puede dar un parte de tranquilidad en términos de que todo el año se pagaron los salarios y las prestaciones sociales tanto de los maestros, como de los directivos docentes y administrativos;  del mismo modo se ha entregado la donación a todos los docentes que por Ley tenían derecho, son tres  entregas que debemos hacer en este mes de diciembre y ya estamos terminando.

 

“Hemos venido avanzando en el tema de atención al ciudadano favoreciendo todos los procesos que le permitan tanto a los ciudadanos como a los docentes, administrativos y directivos del departamento adelantar todas sus gestiones en términos prestacionales, anticipos de cesantías, pensiones y todo certificado que se necesite. Hemos mejorado en ese tema administrativo, aunque se siguen presentando algunas dificultades siempre estamos dispuestos a prestar el mejor servicio a toda la ciudadanía en el departamento”, puntualizó Tigreros.

 

“Considero que este año 2018 lo estamos cerrando de la mejor manera y genera muchas expectativas para el 2019, seguiremos entregando desde la secretaría de Educación todo un paquete de inversión que permita favorecer la permanencia del estudiante en el sistema, la calidad educativa y sobre todo el bienestar para todos los niños y jóvenes del departamento”, concluyó.

 

 

 

Marcela Quitián Escárraga

Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 838
Fecha de publicación 15/12/2018
Última modificación 15/12/2018