Maestras de Primera Infancia del Valle cierran el año con capacitación sobre Educación Inicial

Maestras de Primera Infancia del Valle cierran el año con capacitación sobre Educación Inicial

Santiago de Cali, 6 de diciembre de 2018. Para cerrar con broche de oro el año lectivo 2018, 40 maestras titulares de Primera Infancia del Programa Preescolar de la Secretaría de Educación del Valle, de los municipios de Florida, Pradera, Dagua, Yotoco, Calima-El Darién y Restrepo participaron del Taller de formación en Referentes Técnicos de la Educación Inicial que se llevó a cabo en Cali, en el Palacio de San Francisco.

El evento contó con el acompañamiento del secretario de Educación del departamento, Odilmer de Jesús Gutiérrez quien destacó la importancia de este programa que beneficia directamente a los niños y niñas de la región. “Estas capacitaciones son de gran importancia porque aportan al conocimiento del personal docente y brindan herramientas para prestar el mejor servicio educativo a nuestra niñez”, expresó el titular de Educación.

El Taller cumplió con el objetivo de fortalecer los procesos de formación a partir de la apropiación de las bases curriculares para la Educación Inicial y el Preescolar.

María Cielo Terán docente del preescolar integral de la Institución Educativa José Félix Restrepo del Municipio de Restrepo, indicó que este programa se implementó durante el 2018 en el Departamento del Valle del Cauca gracias a la gobernación del Valle, a Bienestar Familiar y a Comfenalco, y en este momento gracias a la Fundación Fundacoba.

La Maestra agregó, “hoy estamos en la clausura dándonos cuenta de los resultados tan importantes que se han obtenido; pedimos a la gobernación, a la secretaría de Educación departamental y a todos los que tienen que ver con este programa que hagan todo lo necesario para que pueda continuar en el año 2019 y de ahí en adelante por muchos años, porque por que ha sido un crecimiento gratificante a nivel personal y profesional para nosotros los docentes que estamos vinculados al programa y lo más importante es lo que nuestros niños y niñas del Valle del Cauca han logrado en su desarrollo”.

La jornada estuvo a cargo de las profesiones Olga Liliana López y Juliana Mosquera quienes, con la participación decidida de las docentes desarrollaron diferentes dinámicas en temas como “La Comunicación Asertiva”, “Campo de Experiencia: Momentos transformadores del curso de vida de las niñas y los niños”; y “Ejercicios de reflexión: ¿Quién soy? Decisiones, reflexiones y actuaciones pedagógicas”.

Asimismo, se realizaron actividades referentes al campo de experiencia de la práctica Pedagógica: “¿Cómo organizamos la práctica Pedagógica? Documentando la ruta para la organización pedagógica”.

 

 

Marcela Quitián Escárraga

Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca

 

 

 


Número de visitas a esta página 624
Fecha de publicación 06/12/2018
Última modificación 06/12/2018