Listo calendario escolar para la población indígena del Valle del Cauca

Santiago de Cali, 30 de noviembre de 2018. El gobierno del Valle del Cauca por medio de Resolución No. 03577 del 27 de noviembre del presente año, autoriza el calendario escolar para el año lectivo 2019, para la institución educativa KWE ‘SX NASA KSXA ‘WNXI – Idebic-, El gran sueño de los Indios, creada y reconocida mediante Decreto No. 1312 de diciembre 22 de 2003, para prestar los servicios de Educación en los niveles de Preescolar, Básica y Media, dentro de los resguardos y territorios indígenas ubicados en los diferentes municipios del departamento.
El secretario Departamental de Educación, Odilmer de Jesús Gutiérrez Serna, sostuvo que, es necesario tener en cuenta la normatividad nacional, que trata en materia, sobre Calendario Escolar para pueblos indígenas. De acuerdo con la normatividad, se establece que los proyectos educativos para los grupos étnicos definirán los calendarios académicos de acuerdo con las formas propias de trabajo, los calendarios ecológicos, las concepciones particulares de tiempo y espacio, y las condiciones geográficas y climáticas respectivas.
El directivo añadió que, el convenio 169 de la OIT ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991, establece que los gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación. “Las sedes educativas adscritas a esta Institución Educativa, en la actualidad vienen trabajando en un proceso de construcción y afianzamiento de un proyecto propio, el cual se fundamenta en los usos y costumbres de los pueblos indígenas”, indicó.
El documento establece que los directivos docentes, docentes, y administrativos de la Institución El gran sueño de los Indios, dedicarán 5 semanas del calendario escolar, para realizar actividades de desarrollo pedagógico.
Además, las 40 semanas lectivas se han distribuido en tres periodos acordes a la realidad sociocultural, ecológica, y agrícola del sector: primer periodo de trece semanas, segundo periodo de trece semanas, y tercer periodo de catorce semanas. Al finalizar cada periodo, se hará un informe escrito a los padres de familia y/o comunidad educativa sobre el rendimiento académico y formativo de los estudiantes.
El calendario contiene además, temas relacionados con fechas significativas, receso estudiantil, el periodo de vacaciones de directivos docente y docentes, jornada laboral, actividades de apoyo pedagógico, entre otras temáticas.
Juliana Alvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca
Resolución No. 03577 noviembre 27/18 Por medio del cual se autoriza el calendario escolar para el año 2019, para la Institución Educativa KWE ‘SX NASA KSXA ‘WNXI – Idebic