Pre-escolar Integral en el Valle es ejemplo a nivel nacional

Santiago de Cali, 21 de noviembre de 2018. El Valle del Cauca vuelve a ser líder en educación a nivel nacional con su programa Pre-escolar Integral que beneficia a más de 1.000 niños y niñas de seis municipios no certificados del departamento, Pradera, Florida, Dagua, Restrepo, Calima-El Darién y Yotoco.
Así quedó evidenciado durante el “Tercer Encuentro de Implementación de Preescolar en el Marco de la Atención Integral”, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá con la participación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ICBF, Ministerio, Secretaría de Cultura y Coldeportes que hacen toda la atención de Primera Infancia en el marco del Pre-escolar Integral.
Los presentes aplaudieron que el departamento sea el único en el país que presta un servicio integral a través de un convenio marco entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la gobernación del Valle del Cauca, donde el Icbf ha contratado a Fundacoba como operador para hacer todo el ejercicio en los municipios beneficiados, indicó el secretario de Educación del departamento, Odilmer de Jesús Gutiérrez.
La licenciada en preescolar y coordinadora de preescolar integral de la Secretaría de Educación del departamento, Paula Andrea Díaz, quien lideró la comisión del Valle que viajó a la ciudad de Bogotá, indicó que esta fue una experiencia enriquecedora pues se socializaron las diferentes prácticas y se dieron a conocer importantes avances en la atención a los niños y niñas.
“El año pasado, cuando el Valle participó por primera vez, solamente lo hizo para conocer las experiencias, este año quisimos visibilizar todo lo que se hace en los municipios con el apoyo de la gobernación y especialmente de la gobernadora Dilian Francisca Toro quien destinó los recursos para la suscripción del convenio”, afirmó la Licenciada Díaz.
El departamento aprovechó este escenario para llevar una muestra representativa de los dulces típicos Valle como el cortado, el manjar blanco, los bizcochuelos de Florida y las tortas de piña, que representan la identidad de las familias vallecaucanas.
El Valle también participó con una canción que nació de la creatividad de la maestra Dora Lucía Vivas Vidal de la institución educativa Alfredo Posada sede San Juan Bosco del municipio de Pradera que pone en contexto, en música de currulao, cómo ha sido el proceso de Pre-escolar Integral, para la familia, los niños y la comunidad educativa en general.
Desde la Secretaría de Educación departamental también se está trabajando en la articulación de las diferentes dependencias seccionales para brindar una adecuada atención integral, en este momento se está trabajando de la mano con la secretaría de salud en las acciones que tienen que ver con el programa “Territorios saludables”.
Lo que se busca es generar acciones coordinadas para no duplicar trabajo en territorio y, por el contrario, beneficiar los niños con un seguimiento nutricional, proceso de desparasitación y glucometría, entre otros, puntualizó el secretario Odilmer de Jesús Gutiérrez.
El “Tercer Encuentro de Implementación de Preescolar en el Marco de la Atención Integral”, permitió brindar orientaciones y herramientas para el fortalecimiento de la atención integral en el nivel de preescolar en las entidades territoriales del país y permitió reconocer los avances y retos que se tienen en la implementación de la atención integral en el nivel preescolar desde la perspectiva de articulación de acciones y procesos de los distintos sectores en el territorio.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca