Docentes y rectores de 19 establecimientos educativos se cualificarán en educación inclusiva

Docentes y rectores de 19 establecimientos educativos se cualificarán en educación inclusiva

Santiago de Cali, 26 de septiembre de 2017. Docentes, rectores y personal administrativo de la Secretaría de Educación Departamental podrán cualificarse en Educación Inclusiva a través del diplomado ‘La Educación Inclusiva, el porvenir de una ilusión’, ofrecido por el gobierno Seccional – Secretaría de Educación, en convenio con la Fundación Carvajal, en el marco del proyecto de fortalecimiento de la implementación del proceso de educación inclusiva que se adelanta en los municipios no certificados del departamento.

El propósito del diplomado es generar un espacio de reflexión y lineamientos sobre el marco legal, orientaciones pedagógicas y curriculares, para el desarrollo e implementación de propuestas desde un enfoque de la Educación Inclusiva en 19 establecimientos educativos priorizados, en el marco del decreto 1421 de agosto 29 de 2017 que regula la Educación Inclusiva.

“Debemos garantizar el goce efectivo del derecho a la educación, mediante asistencia y educación pertinente a las necesidades directas de niños, niñas y jóvenes vallecaucanos con discapacidad y talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva”, aseguró Odílmer de Jesús Gutiérrez Serna, secretario de Educación del Valle del Cauca.

Para alcanzar este objetivo, la actual administración a través de la Secretaría de Educación, se propuso la cualificación docente a través de este diplomado y dirigido a maestros nombrados en propiedad, directivos docentes pertenecientes a 19 instituciones educativas de los municipios no certificados, así como a personal administrativo de la planta central.

“Invito a los rectores y docentes a participar de esta cualificación tan importante para la educación que se convierte en una oportunidad que brinda nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro, quien está comprometida con garantizar el derecho a la educación a todos los niños, niñas y jóvenes del Valle del Cauca”, manifestó el Secretario Gutiérrez Serna. 

El funcionario agregó que los rectores deben identificar en sus instituciones a los docentes que en su trayectoria profesional hayan participado y adelantado experiencias pedagógicas relacionadas con la inclusión de niños y jóvenes o pertenezcan al comité de calidad, donde se contemple como uno de sus principales frentes formativos la inclusión de niños y jóvenes en condición de discapacidad y /o talentos excepcionales. La educación inclusiva es educación para todos.

“Con este diplomado, se espera que los educadores puedan implementar, acompañar y liderar en sus establecimientos; programas, estrategias y modalidades que establezcan la diversidad de niños y jóvenes que se benefician de una oferta educativa”, anotó Gutiérrez.

Por su parte, Myriam Vásquez Vásquez, coordinadora académica del diplomado de Educación Inclusiva, indicó que, para este diplomado fueron planteados 4 módulos: Marco legal de la Educación Inclusiva, es el módulo 1. Metodologías flexibles contemplan el módulo 2. El tercer módulo serán los currículos flexibles y evaluación, y finalmente el módulo 4, es el trabajo con las familias desde un enfoque diferencial.

“Este diplomado implica la asistencia obligatoria a 10 sesiones presenciales de 8 horas / semana a partir del 18 al 22 de septiembre, lo que conlleva al desplazamiento del docente al municipio de la zona a la cual esté adscrita la institución educativa. Para la zona centro, los maestros son convocados en el municipio de Tuluá los días jueves y/o viernes en una jornada completa de trabajo de 8:00 am a 4:00 pm. Para la zona sur, la convocatoria es en Cali los días viernes en igual jornada completa”, señaló.

El diplomado inició el pasado viernes 22 de septiembre y culminará el 24 de noviembre en la Universidad de San Buenaventura – Cali.

 

 


Número de visitas a esta página 1190
Fecha de publicación 26/09/2017
Última modificación 26/09/2017