Hasta el 31 de julio docentes y rectores pueden inscribirse en el premio Compartir

Hasta el 31 de julio docentes y rectores pueden inscribirse en el premio Compartir

El premio le será otorgado a un docente, a un colectivo de docentes o a un rector que sean líderes transformadores y utilicen estrategias pedagógicas activas, participativas, incluyentes y significativas que promuevan actitudes, creencias y prácticas consistentes con culturas de paz.

Docentes y Rectores que estén interesados en participar en el premio Compartir 2018 tienen plazo hasta el 31 de este mes para inscribirse y hacer visibles sus propuestas.

Postularse al Premio es una oportunidad e igualmente se puede recibir acompañamiento por parte de un maestro galardonado para el proceso escritural.

Con motivo de los 20 años del Premio Compartir, la Fundación Compartir premiará, en la siguiente versión, a maestros y rectores de Instituciones Educativas oficiales y privadas que, por medio de su liderazgo pedagógico y comunitario, han logrado transformar las aulas, los colegios y la comunidad en escenarios de construcción de una nueva cultura, una cultura de paz, reconciliación y justicia social.

La presidente de la Fundación, Luisa Gómez, fue la encargada de presentar el Premio Compartir Educación para la Paz que será otorgado por primera vez en mayo de 2018. “La Fundación Compartir, sus directivas y sus funcionarios consideramos que los rectores y los maestros serán fundamentales en el proceso de construcción de paz en el pos-acuerdo. Es por ello, que a partir del 2018 tendremos el Premio Compartir ‘Educación para la Paz’, que le será otorgado a un docente, a un colectivo de docentes o a un rector que cumpla con los criterios de selección actuales del Premio Compartir para maestros y rectores y que además, sean líderes transformadores que utilicen estrategias pedagógicas activas, participativas, incluyentes y significativas que promuevan actitudes, creencias y prácticas consistentes con culturas de paz, especialmente en los contextos donde han sido comunes las prácticas de exclusión, agresión y violencia”.

Esta nueva distinción fue lanzada con el objetivo de promover la reflexión sobre la construcción de paz desde la escuela como una condición necesaria para una paz estable y duradera en Colombia, y reconocer esfuerzos de maestros y rectores que le han apostado a la construcción de paz en los últimos 10 años en el marco del Premio Compartir.

La presidenta además dijo: “Aquellos que sean premiados, se convertirán en Grandes Maestros o Rectores de la Paz y recibirán estímulos económicos que les permitirán potenciar sus propuestas para convertirlas en nuevos laboratorios de Educación para la Paz” y terminó su discurso con una frase de la Gran Maestra María Montessori: “Lo único que los políticos pueden hacer es evitar que haya guerras. Establecer la paz duradera es obra de los educadores”.

La descripción completa y los criterios de selección para el Premio Compartir ‘Educación para la Paz’ estarán en nuestra página premiocompartir.org y en el portal Compartir Palabra Maestra, a partir del 26 de mayo.

 

Mayor información:

Laura Ayala

Coordinadora de Comunicaciones

Fundación Compartir

Tel: 555 7015

comunicaciones@fundacioncompartir.org


Número de visitas a esta página 990
Fecha de publicación 17/07/2017
Última modificación 17/07/2017