La Educación ganó con la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico

La Educación ganó con la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico

Santiago de Cali, 30 de junio de 2017. El sector educativo del Valle del Cauca es uno de los beneficiados con el desarrollo de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que concluye hoy en Cali, ya que uno de sus resultados es el fortalecimiento de la educación superior por medio de intercambios entre los países involucrados (Chile, México, Perú y Colombia), lo que permitiría mejorar la calidad y la formación del talento humano.

Así lo manifestó el subsecretario de Educación del departamento, Édinson Tigreros Herrera, quien aseguró que “lo que se busca es fortalecer la educación terciaria, pilar fundamental para la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y para lo cual se está trabajando desde el plan de desarrollo y su ejecución, la posibilidad de mejorar esta educación, lo que significa transformar el proceso de formación técnica, tecnológica y superior”.

El funcionario agregó que, en esta XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, también hay beneficios en términos de becas, existen intercambios que se pueden desarrollar apuntando al mejoramiento de la educación técnica lo que se verá reflejado en el desarrollo empresarial de los territorios.

Para acceder a estas becas, se seleccionarán ciudadanos del país, a través de la Agencia de Cooperación Internacional. Estas personas podrán hacer uso de estos intercambios que tienen tiempos cortos, pero, además, tienen la posibilidad de acceder a becas que se realizan en intercambio entre los países. 

“Colombianos pueden ir a Perú, México y Chile a realizar actividades académicas y viceversa. También hay intercambios regionales, que lo que buscan es mirar cuáles son las perspectivas que se tienen para el desarrollo y la competitividad y desde la educación superior se definirán estrategias que van a fortalecer, inicialmente, la integración regional desde el punto de vista productivo y competitivo”, indicó Tigreros.

Esta Alianza del Pacífico, es una oportunidad para el país y para el Valle del Cauca, ya que de esta manera se visibiliza ante el mundo y ante los países del Pacífico la importancia que tiene el departamento para hacer inversión, intercambio comercial y, por supuesto, académico. 


Número de visitas a esta página 713
Fecha de publicación 30/06/2017
Última modificación 30/06/2017