Gobierno seccional dio a conocer lineamientos para el uso adecuado de internet y tecnologías de la información y las comunicaciones

Gobierno seccional dio a conocer lineamientos para el uso adecuado de internet y tecnologías de la información y las comunicaciones

Santiago de Cali, 6 de junio de 2017. Con una masiva participación de rectores, coordinadores de salud mental, orientadores psicosociales, y representantes de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa, GAGEM, fueron impartidos los lineamientos que se deben aplicar en el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas, y la estrategia de promoción de uso responsable de internet y de las nuevas tecnologías del Plan Vive Digital para la ciudadanía, ‘En Tic confío’, del Ministerio de las TIC.

Los delitos informáticos se han convertido en un riesgo para los niños, niñas y jóvenes, por lo que se ha consolidado una alianza estratégica integrada por la Secretaría de Educación, Salud, Policía Metropolitana, y Policía de Infancia y Adolescencia; a fin de dar los lineamientos para llegar a las instituciones educativas públicas y privadas y educar a los jóvenes en el uso adecuado de los equipos inteligentes.

“Tenemos una preocupación inmensa por la visita permanente de nuestros estudiantes a las páginas con contenido malicioso y también porque esto afecta la concentración en las aulas de clase. Es nuestro deber atacar este tipo de actividades que aquejan a nuestros niños y jóvenes” precisó Odilmer de Jesús Gutiérrez, secretario de Educación del Valle.

A partir de esta jornada con los diferentes actores educativos, se establecen unos criterios para que los rectores a su vez, puedan modificar los manuales de convivencia de los establecimientos educativos, y se conviertan en multiplicadores a fin de realizar un trabajo articulado con coordinadores, orientadores, psicólogos, padres de familia, alumnos y comunidad educativa en general.

Por su parte, Jorge Alberto Calero Martínez, embajador regional de la campaña ‘En Tic Confío’ del Ministerio TIC, sostuvo que con esta iniciativa se ofrece a la ciudadanía herramientas para enfrentar los riesgos asociados al uso de nuevas tecnologías, como el grooming, el sexting, el phishing, el ciberacoso, la ciberdependencia y el abuso de menores de edad.

Así mismo, se ha llegado a las instituciones educativas públicas y privadas para entregar las herramientas para el buen uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. “Nuestro trabajo es de prevención, nos enfocamos en brindar a la ciudadanía los mecanismos para prevenir y combatir los riesgos que trae el uso de internet”, señaló el representante de Mintic.

Igualmente, ‘En Tic confío’, promueve una cultura de convivencia digital donde diferentes actores (como estudiantes, profesores o padres) encuentran espacios para compartir experiencias. “Así mismo, obtener guías y encontrar apoyo en problemáticas en línea, como el ciberacoso y el abuso sexual infantil (pornografía infantil). Además de dar información, es importante educar a la sociedad a convivir con los riesgos y facilitar herramientas que permitan combatirlos de manera efectiva”, puntualizó Calero Martínez.

El gobierno seccional continuará trabajando de la mano del Ministerio de las TIC, llegando hasta los municipios del departamento por medio de espacios de participación ciudadana en donde se enseñe y sensibilice a representantes de las instituciones educativas, y a la comunidad en general, para promover el uso seguro de las TIC y de internet, y así prevenir o enfrentar los riesgos asociados al uso de las nuevas tecnología de la información.

 

 


Número de visitas a esta página 1082
Fecha de publicación 06/06/2017
Última modificación 06/06/2017