Rectora de la IE Antonio José de Sucre del municipio de Vijes, es homenajeada por el Premio Compartir -Valle del Cauca

Santiago de Cali, 2 de mayo de 2017. Por su compromiso y aportes a la educación vallecaucana, la licenciada Celina Santos, rectora de la institución educativa Antonio José de Sucre, del municipio de Vijes, recibió un reconocimiento en la categoría mejor rector a nivel regional, por el Premio Compartir Valle del Cauca 2017 en su edición No. 19.
Con su propuesta ‘Sembramos la soberanía alimentaria’, la rectora se destacó, entre tres directivos docentes, en la categoría mejor rector del Valle del Cauca de este año. “Con esta iniciativa se busca que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces, al tiempo que puedan desarrollar microempresa y permanezcan en el campo viviendo a través de ideas sostenibles”, sostuvo la rectora Santos.
De la misma manera, la licenciada explicó que, “mediante los proyectos pedagógicos productivos, debemos hacer que los minifundios que están en la región garanticen el sostenimiento económico de las familias. Se está capacitando a los padres de familia, haciendo énfasis en la permanencia en el campo, haciéndole ver a los muchachos que están sentados en la riqueza porque tienen en sus manos la alimentación de las personas de las ciudades; estos chicos son fundamentales en la historia de Colombia, y la educación de este sector debe redundar en el progreso de su región”, sostuvo.
La rectora añadió que, la institución educativa cuenta con un presupuesto bajo. “Sin embargo, nuestra gran riqueza es el potencial de los docentes quienes son personas muy comprometidas con la educación de los alumnos, al igual que los padres de familia quienes apoyan la labor de este establecimiento educativo a través de acciones como la vigilancia, el aseo, y el mantenimiento y conservación de las 11 sedes educativas dispersas”.
Además, continuó la licenciada, la comunidad en general está comprometida con el cuidado del medio ambiente, pues la institución está situada cerca a las fuentes hídricas donde se originan las dos grandes quebradas del municipio: Villa María, y Carbonero. “Estudiantes, padres de familia, docentes, y demás habitantes de Vijes se capacitan para la conservación y preservación de este recurso natural. Los alumnos conformaron un grupo denominado ‘Guardianes de la quebrada piedritas del sol’, que vela por el cuidado del agua”.
La rectora también enfatizó en las aptitudes de los educadores quienes aportan con sus habilidades a la educación de los niños y jóvenes. Es el caso de una ‘profe’ que es experta en panadería, con el apoyo del SENA se ha desarrollado este tema con los escolares y las familias innovando en el pan de sábila, que actualmente se comercializa en el municipio con una gran acogida por sus habitantes.
“El programa Ondas también trabaja de la mano con nosotros, la institución cuenta con una sala para el procesamiento de frutas, con esto se elaboran mermeladas, productos lácteos como el yogur de sábila y salvado, y helados que se venden en la tienda escolar”, finalizó la rectora.
El Premio Compartir
Este galardón contribuye al mejoramiento de la calidad educativa del país, y reconoce el impacto positivo que tiene la labor docente en las aulas de clase.
Este evento regional fue una antesala de lo que Colombia vivirá el próximo jueves 25 de mayo en la ceremonia nacional del Premio Compartir al Maestro y al Rector, la cual se llevará a cabo en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, en Bogotá.