Secretaría de Educación pide a docentes del sector oficial y privado conmemorar obra literaria ‘María’, de Jorge Isaacs

Secretaría de Educación pide a docentes del sector oficial y privado conmemorar obra literaria ‘María’, de Jorge Isaacs

Santiago de Cali, 9 de marzo de 2017. Dada la importancia del 2017 año Jorge Isaacs, en el marco de la Declaratoria por los 150 años de publicación de su obra ‘María’, novela cumbre del romanticismo colombiano y una de las obras más importantes de la Literatura Hispanoamericana del siglo XIX, la Secretaría de Educación del Valle del Cauca convoca a la comunidad educativa, especialmente a los educadores del sector oficial y privado, para que en el marco de las distintas actividades académicas, culturales, y artísticas a desarrollar a lo largo del presente año lectivo, incluyan eventos relacionados con la obra ‘María’.

Siendo este acontecimiento tan relevante para los vallecaucanos, y los hechos narrados en la novela tienen como escenario central la hacienda ‘El Paraíso’, “hemos exhortado a los educadores y a la comunidad educativa para adelantar diferentes actividades que rindan homenaje al autor, entre ellas realizar un acto conmemorativo de carácter central en el mes de abril del año en curso, pues no sólo se celebra en ese mes el nacimiento de Jorge Isaacs, también el día del idioma; y es deber del Estado exaltar a los personajes que han enriquecido la cultura regional y nacional”, precisó Édinson Tigreros Herrera, secretario de Educación del Valle (e).

Por lo anterior, la Secretaría de Educación Departamental asume como deber, honrar y exaltar el nombre de Jorge Isaacs y su obra ‘María’.

En ese sentido, para llevar a cabo la conmoración a este autor vallecaucano, la Secretaría ha propuesto desarrollar actividades como: determinar una fecha entre el 1 y el 23 de abril para adelantar en cada institución educativa, un acto central, en conmemoración de los 150 años de la obra ‘María’. También deberá incluirse en la programación académica, cultural y artística prevista para este año lectivo, actividades como: conferencias, conversatorios, centros literarios, lectura, teatro, pintura, poesía, copla, cuentos, entre otras, teniendo como eje temático la vida de Jorge Isaacs haciendo énfasis en su obra.

Así mismo, deberá invitarse a la comunidad educativa para que de manera consensuada con estudiantes, padres de familia, personal administrativo y otros actores, generen espacios en el centro de una dinámica literaria y cultural alrededor de la obra ‘María’, procurando la apropiación y socialización de la misma.


Número de visitas a esta página 1196
Fecha de publicación 09/03/2017
Última modificación 09/03/2017