Gobernadora del Valle y Rectores de las instituciones educativas se reúnen para abordar temas del sector Educación

Gobernadora del Valle y Rectores de las instituciones educativas se reúnen para abordar temas del sector Educación

Santiago de Cali, 16 de septiembre de 2016. La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, hizo importantes anuncios en materia educativa que permitirán mejorar la calidad de la educación en el departamento. Un fondo de maestrías para los docentes, reforzar la conectividad en zona rural, recursos para transporte escolar, formación para las instituciones educativas del agro, fueron entre otros los aspectos a los que le apunta la actual administración para transformar el proceso educativo de niños, niñas y jóvenes vallecaucanos.

Durante una reunión institucional sostenida con los Rectores de las instituciones educativas oficiales de los 34 municipios no certificados del departamento, en el Palacio de San Francisco, la mandataria seccional abordó diferentes temáticas del sector educativo del Valle del Cauca. Entre los aspectos tratados, se refirió a que se creará un fondo de maestrías para los educadores contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y su bienestar laboral.

De otro lado, la Gobernadora Toro Torres sostuvo que, la conectividad será reforzada priorizando las instituciones educativas del sector rural, “es muy difícil para estos establecimientos que se encuentran tan apartados de los cascos urbanos pues la conectividad es deficiente o en ocasiones no cuentan con ella. De esta manera se contribuye a incorporar las nuevas tecnologías en información y comunicaciones, como herramientas que permitan mejorar la calidad de la educación en la región”, manifestó.

Asimismo, la mandataria habló sobre el transporte escolar y señaló que, “se repartirán $900 millones para optimizar esta estrategia de permanencia en las escuelas en los municipios. El transporte escolar es necesario para que nuestros alumnos efectivamente, puedan llegar a los colegios”.

También anunció que, se llevarán a cabo equipamientos para las instituciones educativas del sector rural, “este gobierno estará acompañando a estos establecimientos educativos, formando a los docentes, directivos docentes y a los estudiantes en todo lo que tiene que ver con las prácticas del agro”, expresó la Gobernadora.

Otro tema que abordó, fue el proyecto con la fundación Carvajal que atenderá estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales, “serán cualificados los docentes y agentes que atiendan a estos niños quienes merecen una educación que los incluya, respetándolos en su diversidad y en sus ritmos de aprendizaje. Así como bridarles a los profesores las orientaciones pertinentes para abordar el proceso educativo de estos escolares”.

Durante la jornada, la Gobernadora del departamento también expresó su preocupación ante la disminución en la cobertura, aduciendo que una de las causas se debe a que algunos municipios se han certificado. “Se presenta más en los grados 9, 10 y 11. Hicimos un ejercicio con el Sisbén que fue cruzado con el Simat, y nos dimos cuenta dónde están los niños, es un ejercicio que debemos hacer todos”.

La funcionaria pidió el apoyo de los rectores para hacer un bloque de búsqueda de estos niños para que ninguno se quede por fuera de los salones de clase.

Finalmente, trató la situación del Programa de Alimentación Escolar –PAE, precisando que, se está haciendo un esfuerzo mancomunado: “llevamos 27.000 millones de pesos contratados en alimentación escolar hasta el grado 7. El departamento está aportando $14.000 millones este año de recursos propios, el gobierno nacional el pasado año aportó $10.000 millones y este año, $15.000. Igualmente, hemos subido la ración a $1.350 para mejorar un poco la calidad de lo que se le está dando a los niños y jóvenes”, indicó.

La mandataria hizo la invitación a los Rectores a conformar los comités de alimentación escolar, para que sean ellos quienes realicen las veedurías y saber si efectivamente se está cumpliendo con las minutas.”El departamento está haciendo una interventoría, todo se está haciendo con transparencia, por eso es fundamental conformar estos comités para que nos ayuden a controlar si se está cumpliendo o no con la adecuada alimentación escolar al interior de los establecimientos educativos”, puntualizó Toro Torres.

Este encuentro institucional también sirvió para aclarar las dudas de los rectores sobre licencias, nombramientos, currículos pedagógicos, entre otros temas.


Número de visitas a esta página 997
Fecha de publicación 19/09/2016
Última modificación 19/09/2016