Secretario de Educación rindió informe ante la Asamblea Departamental

Santiago de Cali, 10 de junio de 2016. El secretario de Educación del Valle del Cauca, Bernardo Sánchez Soto, presentó ante la Duma Departamental, el informe sobre el Programa de Alimentación Escolar –PAE- y nombramiento de docentes en el departamento.
Durante la sesión, el funcionario explicó que frente a los controles que se les hace a los operadores para garantizar la calidad de los alimentos, la Secretaría de Educación ha impartido las directrices necesarias a los rectores de las instituciones educativas, con el fin de que se les de operatividad o se conformen los Comités de Alimentación Escolar CAE. La mayoría de las IE de los 34 municipios no certificados en educación tiene conformado el Comité, pero en muchos casos operan deficientemente.
Aseguró que, también se han llevado a cabo reuniones y asistencia técnica a los rectores. Igualmente, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, contrató una firma interventora (FERGON S.A) para ejercer el monitoreo, control y buen funcionamiento del programa. Además se ha conformado un equipo PAE con funcionarios de planta de las Secretarías de Educación y de Participación y Desarrollo Social.
El titular de Educación Departamental, argumentó que, cuando un alimento que se entrega está en estado de deterioro, se realiza la reposición respectiva por parte de los operadores y este hallazgo se remite a la firma interventora para su competencia. “Los enlaces del Programa de Alimento Escolar PAE en cada municipio, están jugando un papel muy importante para que estas situaciones no se vuelvan a presentar y si se presentan, se tomen las medidas correctivas pertinentes”, señaló.
El funcionario destacó, que se viene liderando la articulación del programa PAE con los municipios y se han realizado reuniones con los alcaldes de los 34 municipios no certificados con el fin de persuadirlos para que se conforme una bolsa única del PAE y con ello se pueda mejorar la cobertura de atención en alimento escolar. “La mayoría de los mandatarios se han mostrado en desacuerdo con esta iniciativa, pero cada uno desde su municipio, inició la atención de un número determinado de estudiantes, hasta donde los recursos se lo permiten”.
De otro lado, frente al tema de nombramiento de docentes, el Secretario Sánchez Soto, sostuvo que, para los docentes que requieren ubicación por situaciones relacionadas a su salud o su seguridad, la Secretaría procede según dos aspectos, amenazas: “aquí se actúa según el Decreto 1782 de 2016 y se reubican en otras instituciones donde se requiera el área de conocimiento o la especialidad del docente afectado. Y en el tema de salud: quienes presenten situaciones relacionadas a quebrantos de salud y no puedan desempeñar su función conforme a recomendación y dictamen médico de la EPS en la institución educativa donde se encuentra nombrado”.
Estos casos son analizados por el Comité de Salud que opera en la Secretaría de Educación Departamental, se toma la decisión de trasladarlo a otra institución educativa donde se requiera el perfil del docente y donde se pueda desempeñar sin la afectación de su estado de salud.
El titular de la cartera educativa, dijo finalmente que, actualmente hay 26 vacantes de docentes por área de conocimiento y no existen vacantes de administrativos en las instituciones educativas.