18 Instituciones Educativas del Valle, ganaron en Calidad Educativa según reporte del Ministerio de Educación

18 Instituciones Educativas del Valle, ganaron en Calidad Educativa según reporte del Ministerio de Educación

Santiago de Cali, 18 de abril de 2016. El Valle del Cauca sobresalió en calidad educativa, tras conocer los resultados de un reporte del Ministerio de Educación que presentó las cifras del Índice Sintético de Calidad Educativa del país, evidenciando que 18 establecimientos educativos oficiales del departamento alcanzaron las metas propuestas por el Ministerio del ramo mejorando su calidad educativa. Así lo confirmó la ministra de Educación, Gina Parody en compañía de la gobernadora seccional, Dilian Francisca Toro, durante la entrega de los incentivos económicos a dichos establecimientos que se esforzaron y mejoraron la calidad de su educación.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, aseguró que, “Ya estamos celebrando los primeros resultados para convertir al departamento en el más educado. Mejorar las metas en el ISCE, en primaria, secundaria y media. 31 instituciones educativas de la región recibieron más de 4.200 millones de pesos para el beneficio de rectores, docentes y plantas administrativas de esas instituciones”, indicó la mandataria.

El Gobierno Nacional y Departamental reconocieron el esfuerzo y compromiso que han permitido alcanzar las metas propuestas en calidad educativa. El Ministerio de Educación entregó a los establecimientos educativos del Valle del Cauca, un valor de $2.032.266.390 como incentivo económico por su compromiso y desempeño con la educación, al mejorar y superar la meta de Mejoramiento Mínimo Anual del Índice Sintético de Calidad Educativa para cada institución.

En el evento, la ministra Parody dio a conocer el Índice Sintético de Calidad Educativa –ISCE- y la meta de Mejoramiento Mínimo Anual –MMA-en primaria, secundaria y media. En el puntaje se tuvo en cuenta el fortalecimiento de la calidad educativa desde los componentes del ISCE: progreso, eficiencia, desempeño y mejoramiento de ambiente escolar de los mencionados establecimientos educativos, e igualmente desde la meta de Mejoramiento Mínimo Anual –MMA-.

Por su parte, el titular de la cartera educativa Bernardo Sánchez, y la subsecretaria de calidad, Ana Milena Ortiz Sánchez, felicitaron a los directivos docentes y a su equipo, “estos resultados son el trabajo de no solo una persona, sino de todo un equipo, quienes están comprometidos ciento por ciento con garantizar una educación de calidad a nuestros niños, niñas y jóvenes vallecaucanos”.

Entre quienes alcanzaron este logro se encuentran las siguientes instituciones educativas:

MUNICIPIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RECTOR

TRUJILLO

IE ANTONIO JOSE DE SUCRE

CARLOS EMILIO PARRA DELGADO

TORO

IE FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

JUAN MANUEL ALVAREZ GRAJALES

SAN PEDRO

IE JOSE ANTONIO AGUILERA

SULMA INES CEDEÑO AYALA

DAGUA

IE  SAN PEDRO CLAVER

DORIS MONTOYA GAMBOA

ZARZAL

IE SIMON BOLIVAR

HAROLD  SARRIA DAVILA

SAN PEDRO

IE JULIO CAICEDO TELLEZ

HERNÁN ALONSO JARAMILLO

DAGUA

IE BORRERO AYERBE

GLADYS  URCUE FAJARDO

LA UNIÓN

IE QUEBRADAGRANDE

IVAN JAVIER HERNANDEZ TORO

RIOFRIO

IE PRIMITIVO CRESPO

LIDIA MARGOTH MUÑOZ MUÑOZ

EL DOVIO

IE ACERG

ADRIANA EUFEMIA ABADIA VALENCIA

CALIMA (DARIÉN)

IE JHON F KENNEDY

ANA AYDEE FRANCO GOMEZ

TRUJILLO

IE JULIAN TRUJILLO

.LUIS FERNANDO GARCIA ROMAN

GUACARI

IE PEDRO VICENTE ABADIA

ALBA RUTH MARTINEZ ROMERO

CANDELARIA

IE INMACULADA CONCEPCION

OLIDAY  GARCES CAMPIÑO

BUGALAGRANDE

IE  CEILAN

EULER FABIAN CHUQUIMARCA CHANDI

CAICEDONIA

IE LA CONSOLITA

JUAN DE DIOS GONZALEZ GARCIA

LA UNIÓN

IE ARGEMIRO ESCOBAR CARDONA

AIDA LUCIA MEJIA PULIDO

 


Número de visitas a esta página 2422
Fecha de publicación 18/04/2016
Última modificación 18/04/2016