En 17 municipios del Valle se atenderá la educación de 850 jóvenes y adultos iletrados

En 17 municipios del Valle se atenderá la educación de 850 jóvenes y adultos iletrados

Santiago de Cali, 7 de abril de 2016. 850 jóvenes y adultos de 17 municipios del Valle del Cauca se beneficiarán con la atención educativa para cursar el Ciclo I correspondiente a los grados 1°, 2° y 3° de básica primaria, bajo el modelo educativo ESPERE adoptado por la Secretaría de Educación Departamental para el primer semestre del año lectivo 2016. El secretario de Educación Seccional, Bernardo Sánchez, instó a este grupo poblacional para que se inscriban y matriculen en los establecimientos educativos que tienen las puertas abiertas para tal fin.

El titular de la cartera educativa, sostuvo que, la Secretaría de Educación ha priorizado según el reporte de población vulnerable del Departamento de Prosperidad Social los siguientes municipios que iniciarán con el programa que tendrá una duración de seis meses: Andalucía, Bugalagrande, Candelaria, Dagua, Florida, Ginebra, Guacarí, La Victoria, Obando, Pradera, Riofrío, Roldanillo, Sevilla, Toro, Trujillo, Vijes, y Zarzal.

“Invitamos a los rectores y directores de los establecimientos educativos; alcaldes, secretarios de educación, y coordinadores designados para la Gestión de la Cobertura Educativa de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, a que exhorten a aquellos jóvenes y adultos que todavía no han ingresado a ser parte del sistema educativo oficial, a ingresar a la educación y a las aulas de clase, recordando que la educación es un derecho universal y todas las personas deben hacer parte de este privilegio” anotó el Secretario Sánchez.

El funcionario recordó que, en el marco del Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación, para atender la educación de este estas personas la Secretaría del ramo adoptó el modelo ESPERE del operador Fundación para la Reconciliación, cuyo propósito es promover la cultura de paz y reconciliación en contextos aun afectados por la violencia permitiendo desarrollar en las personas el reconocimiento de sus emociones, el daño causado por la violencia y considerar mecanismos de protección y defensa para continuar con su plan de acción y comunitario.


Número de visitas a esta página 2207
Fecha de publicación 07/04/2016
Última modificación 07/04/2016