Santiago Luna un trasformador social de personas con discapacidad se benefició del programa “Somos Capaces”

Santiago Luna un trasformador social de personas con discapacidad se benefició del programa “Somos Capaces”
Santiago de Cali, mayo 18 de 2021- Santiago Luna, es un joven de 29 años con discapacidad visual del municipio de Jamundí, egresado de literatura de la Universidad del Valle, su capacidad y talento lo utiliza para ayudar de forma integral a personas con discapacidad, su emprendimiento fue apoyado por el programa “Somos Capaces” que adelanta la Gobernación del Valle del Cauca a través de la secretaría de Desarrollo Social y Participación.
Jimena Toro Torro Torres, titular de ese despacho, dijo que “Quisimos apoyar a Santiago, porque es un transformador social, una persona con discapacidad visual que a través de la fundación que lleva su nombre y asociándose a otras fundaciones en Colombia, logra impactar a muchas personas con discapacidad visual, compartiendo su conocimiento en tecnologías de información y acciones constitucionales que permiten ejercer la garantía de derechos”.
Santiago Luna, recibió equipos de oficina, insumos, computador e impresora, además de un escáner que le permite digitalizar cualquier tipo de texto y leerlos.
Santiago Luna afirma que, “Proyectos como Somos Capaces, nos permiten tener capital semilla para poder emprender, tener acceso a un escáner de alta tecnología como el que recibí, nos facilita a las personas con discapacidad nuestro desempeño en igualdad de condiciones.
Las personas con discapacidad en su gran mayoría son de escasos recursos económicos y tienen problema para acceder a la atención en salud, nosotros les elaboramos de forma gratuita las acciones de tutela y desacatos, para que puedan ejercer sus derechos, también generamos proyectos de marco lógico que permitan generar oportunidades laborales para esta población” puntualizó Santiago Luna
A través de la Fundación que lleva su nombre y con la Fundación VER, adelanta procesos de rehabilitación integral dirigida a personas con discapacidad, orientándolos en atención en salud, acceso a empleo, acceso a educación, desarrollo de actividades culturales y artísticas que les permitan el goce efectivo de sus derechos.