Intercambio de Saberes deja gran balance gracias al papel de las mujeres en la salvaguardia del patrimonio cultural

Intercambio de Saberes deja gran balance gracias al papel de las mujeres en la salvaguardia del patrimonio cultural

Santiago de Cali, abril 25 de 2023

 

La Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría Departamental de Cultura felicita al Ministerio de Cultura por la iniciativa del Intercambio de Saberes “El papel de las mujeres en la salvaguardia de los saberes y sabores", un espacio de diálogo sobre el rol de las mujeres salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas: lenguas nativas y cocinas tradicionales.

 

En este espacio socializaron los logros que se han alcanzado en compañía de la Escuela Taller de Bogotá y el Taller Escuela en Lengua Cofán (Putumayo) y Nasa (Cauca), también a través de su Programa Nacional de Escuelas Taller - Herramientas para la paz, que ha sido posible gracias al acompañamiento de la Escuela Taller de Cali.

 

Durante este proceso se formaron  66 aprendices y se fortalecieron a siete maestros y maestras de lengua materna.

 

Otro punto que se tocó fueron las Cocinas Tradicionales con la preparación de la bebida Chucula, una receta ancestral a base de plátano maduro de la Comunidad Cofán (Putumayo). Los conocimientos y tradiciones populares asociados a la preparación y el consumo cotidiano de alimentos constituyen uno de los pilares del Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Gracias a esta iniciativa se avanza en la incorporación del enfoque de género en 11 Escuelas Taller de todo el país, en el fortalecimiento de 240 emprendimientos liderados por mujeres egresadas y maestras de las Escuelas Taller.

 

 

Camila Andrea Muñoz Perez

Periodista 

Secretaria Departamental de Cultura


Número de visitas a esta página 387
Fecha de publicación 25/04/2023
Última modificación 25/04/2023