Se abre el telón: adelantamos la cartografía Teatral del Valle del Cauca

Se abre el telón: adelantamos la cartografía Teatral del Valle del Cauca

Santiago de Cali, abril 20 de 2023

A partir del 25 de abril, la Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura y el Consejo Departamental de Teatro, iniciarán de manera maratónica un recorrido por varios municipios del Departamento para conocer de primera mano a los gestores, creadores y artistas vallecaucanos en artes escénicas, con el objetivo de identificar, investigar, fortalecer y lograr la circulación del teatro en el Valle del Cauca.

Lo anterior, teniendo en cuenta que las agrupaciones de Teatro del Valle del Cauca no hacen parte de ninguna base de datos que facilite la distribución de manera se hace necesaria la realización de una “Cartografía Teatral” que le permita a las entidades estatales, privadas con y sin ánimo de lucro, identificar aquellas necesidades propias del sector, para generar procesos de formación, circulación, visibilización, programación, investigación e internacionalización que posibilite avanzar significativamente en el desarrollo de un teatro propio de la región, representativo a nivel nacional e internacional.

En este sentido, la cartografía no solo pretende caracterizar al sector y consolidarse como un directorio con la información relativa de sus agrupaciones y actividades, sino también, tener un proceso formativo a través talleres que se desarrollarán en cada visita, que le permitan al sector cualificarse dentro de la disciplina, bajo la responsabilidad de los consejeros departamentales de teatro, un equipo humano activo en el sector teatral con larga experiencia en el área.

Los interesados en participar en los talleres de formación y hacer parte de este movimiento teatral del Valle del Cauca, podrán inscribirse a través de este enlace: https://forms.gle/D1wqSV4FXp58Fgk9A

A continuación, compartimos el cronograma de visitas durante abril para que te programes.

Municipio Fecha Dirección Hora Talleristas
El Cairo abr-25 Calle 9 # 4-30 10:00 a. m. Jorge Zabaraín
Karol Tatiana
Ansermanuevo abr-26 Calle 6 # 5-18 10:00 a. m. Jorge Zabaraín
Karol Tatiana
Argelia abr-26 Casa de la Cultura 2:00 p.m. Jorge Zabaraín
Karol Tatiana
Ulloa abr-27 Cuerpo de Bomberos 10:00 a. m. Jorge Zabaraín
Alcalá abr-27 Casa de la Cultura 2:00 p. m. Jorge Zabaraín
El Águila abr-28 Cra 3 # 2-42 Casa de la Cultura 2:00 p.m. Karol Tatiana

 

Durante el mes de mayo se visitarán los siguientes municipios:

Municipio Fecha Dirección
Roldanillo may-02 PENDIENTE
El Dovio may-02  Carrera 11 15 110, Barrio Las acacias, El Dovio
"casa de la cultura
Gustavo Rojas Pinilla"
La Unión may-10 Sede CAM Centro Alcaldía municipal, Auditorio salón de alcaldes, parque Principal
Versalles may-10 Casa de la Cultura
La Victoria may-11 Cra 7 # 6-45 Casa de la Cultura
Toro may-11 PENDIENTE

Para mayor información te invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales de la Secretaría Departamental de Cultura.

 

Conoce a los integrantes del Consejo Departamental de Teatro, quienes lidran este proceso: 

Karol Tatiana Cardona:
Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Actuación de la Universidad Distrital, facultad de artes ASAB de Bogotá, formación académica en teatro del IPC. Actualmente cursa la Maestría en estudios avanzados en teatro en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Es docente teatral, actriz y titiritera, con más de 20 años de experiencia en el arte escénico. Fabrica títeres, máscaras y elementos para la escena. 


Edgar Builes León: 
Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Egresado de la Escuela de Teatro del Instituto Popular de Cultura, donde fue docente por espacio de 10 años, ha sido actor y Técnico del Teatro Experimental de Cali TEC. pertenece al equipo de Motín Movimiento Independiente de Teatro.

Jorge Zabaraín: 
Director de Teatro, Dramaturgo y gestor cultural. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y se especializó en “Diseño de luces para escena teatral y museos” en la Escuela estética de la luz y en el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha trabajado como docente en las áreas de Teatro y de Literatura en diferentes instituciones y se ha desempeñado como director del “Festival de Teatro Agustín Nieto Caballero” en el Gimnasio Moderno de Bogotá. Actualmente es director del Teatro La Concha. 


Ingrid Osorio:

Actriz y gestora cultural, Licenciada en Arte Teatral de Bellas Artes Entidad Universitaria. Realizó estudios en Licenciatura de Artes Plásticas en la misma institución, donde logró un intercambio con la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Actualmente es líder del equipo de comunicaciones, de gestión de proyectos y coordinadora del programa de creación y formación de públicos en el TEATRO del PRESAGIO Espacio Cultural.

 

Melisa Osorio García: 

Especialista en el arte en los procesos de aprendizaje de la Universidad Libertadores de Bogotá. Máster en Project Management de la OBS Business School y U. de Barcelona - España. Licenciada en Educación para la Primera Infancia de la Universidad de San Buenaventura Cali. Actualmente cursa la Maestría en Educación de la Universidad Libertadores de Bogotá.  Cuenta con una experiencia artística de más de 10 años como Actriz titiritera, cuentera, directora y codirectora de puestas en escena para público infantil en el teatro de títeres. Actualmente se desempeña como docente hora Cátedra de la Universidad de San Buenaventura y la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

 

María Isabel Arias

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 902
Fecha de publicación 20/04/2023
Última modificación 21/04/2023