Los arrullos del Pacífico se tomarán el Valle del Cauca

Los arrullos del Pacífico se tomarán el Valle del Cauca

Santiago de Cali, marzo 17 de 2023

El pasado 15 de marzo, la Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura socializó en el Distrito de Buenaventura ante representantes de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico ASOPARUPA, la propuesta de fortalecimiento para el 2023 de los saberes asociados a la partería tradicional afro y el viche del pacifico colombiano.

El encuentro contó con la participación de 50 personas entre parteras tradicionales, aprendices de partería, productoras y transformadoras de viche y el equipo de la Secretaría de Cultura Departamental liderado por la Dra. Leira Giselle Ramírez, quienes acordaron realizar un proceso de fortalecimiento organizativo y acompañamiento técnico  a los patrimonios identitarios de la partería tradicional afro y el viche, a partir de los arrullos que se vienen organizando en ASOPARUPA como parte de la ruta de la partera.

Los arrullos son un espacio encuentro y circulación del patrimonio identitario de las comunidades del Pacífico vallecaucano. De acuerdo con las propuestas planteadas por la Gobernación del Valle del Cauca, se realizarán 2 jornadas de arrullo en el Distrito de Buenaventura y otro en Cali, durante los meses de abril, mayo y junio. Por su parte, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, añadió que “es sumamente importante acompañar este tipo de iniciativas y manifestaciones que están vinculadas al territorio que tienen que ver con la cohesión social y la salvaguardia de las tradiciones de nuestro territorio.

 

Claudia Lorena Devia Cardozo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 

 

 

 


Número de visitas a esta página 450
Fecha de publicación 17/03/2023
Última modificación 17/03/2023