Buga hace parte del programa de la ruta turística de ‘Pueblos Patrimonio de Colombia’

Buga hace parte del programa de la ruta turística de ‘Pueblos Patrimonio de Colombia’

 

Santiago de Cali, 14 de marzo 2023

 

 

Nuestra ciudad señora es patrimonio colombiano, y ya hace parte de la Red Turística de los Pueblos Patrimonio de Colombia, un programa especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por el Fondo Nacional de Turismo, para trabajar en el fomento del desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad en el progreso de los municipios que reúnen mayor valor histórico y que concentran el panorama turístico del país.

 

Este conglomerado trabaja con 17 municipios de Colombia que poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional para su valoración y proyección mediante el turismo, generando así más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las comunidades.

 

En virtud de lo anterior, esta guía recopila y exalta, en un contexto general, el panorama turístico de estas poblaciones consideradas como exponentes de nuestro patrimonio cultural,legado que con orgullo tenemos para mostrar a propios y extraños.

 

Por su parte, la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura invitan a todos los vallecaucanos y turistas a que visiten Guadalajara de Buga, municipio de nuestro Valle Invencible para reafirmar por qué es merecedor de hacer parte de esta Red de Pueblos Patrimonio de Colombia; y es que Buga es reconocido como el primer pueblo patrimonio del Valle del Cauca;  privilegiado, por poseer un magnífico paisaje natural y tener una arquitectura colonial bien conservada, con edificaciones republicanas y, en los alrededores, un entorno natural que incluye parques, páramos y lagunas. Además, es considerado por muchos como la meca del turismo religioso en Colombia.

 

Buga espera a sus visitantes durante todo el año con su fervor religioso, ese que trasciende con la imagen del Santísimo Redentor de más de 2 metros de altura, y a quien se han atribuido milagros. Su arquitectura ecléctica y protagonismo histórico que invita a conocer sus costumbres y creencias.

 

Para ampliar la información de la ruta visita este link: https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/

 

 

María Isabel Arias

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 1278
Fecha de publicación 14/03/2023
Última modificación 14/03/2023