El Calvario transformado en arte gracias a docentes y estudiantes de Bellas Artes

Santiago de Cali, 23 de febrero de 2023
La Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría Departamental de Cultura continúan apoyando y visibilizando las artes de nuestro Valle Invencible. En esta ocasión invita a todos los vallecaucanos, hasta el 24 de febrero, a asistir y resaltar la labor de los estudiantes del programa Profesionalización en Artes Plásticas de Bellas Artes, quienes, a través de una exposición abierta al público en la institución, recrearon dos historias de vida de habitantes de calle, del sector conocido como 'El Calvario', en Cali.
El artista, artesano y tallerista, Diego Fernando Sánchez fue el encargado de diseñar dos de las obras más destacadas, de las muestras finales de estudiantes de Profesionalización de Artes Plásticas de Bellas Artes, obras que interpretan a 'Pelusa' y a 'Karen', 2 historias de vida que Sánchez describe de la siguiente manera:
- “Pelusa lleva 40 años viviendo en la calle y con él tengo una amistad muy bonita. Fue quien me explicó sobre el gran valor que para ellos tiene el cartón, porque los proteja del frío de las noches y de que la gente los vea, y al día siguiente lo venden y obtienen el equivalente a un tinto. Es un material reciclable que le hace bien al planeta.
- Por su parte, 'Karen', fue elaborada en vidrio, durante cerca de un año. Ella es recicladora, de brazos macizos. Arrastra cerca de 500 kilos en su carrera. La obra la titulé, 'Restaurando mi alma'. Relaciono los materiales con estas historias de vida, porque terminan siendo un estorbo".
Lo anterior también fue posible gracias a los estudiantes: Elisa Constanza Castro, Katherin Gómez, Johanna Rojas, Ana Arango, David Chávez, Jorge Idárraga, Karen Solvey Rivera, Soraya Garzón y Alexander Jaramillo, que con esfuerzo cursan el taller de Tridimensionalidad.
Esta será la segunda promoción del programa de Profesionalización en Artes Plásticas, que la Gobernación del Valle del Cauca, a través de Bellas Artes, extiende para artesanos empíricos, en formación de dos años.
"Cada participante cuenta con experiencia, y nuestro interés es potenciar sus habilidades. Hacemos énfasis en la parte teórica, afianzando los conceptos 'contemporáneos'. Todo lo que producen es a partir de un conocimiento autónomo, y muchos crean desde sus vidas, sus memorias y lo urbano", indica Fabio Palacios, docente de Bellas Artes.
Para continuar conociendo de éste y más contenidos, te invitamos a seguirnos a través de nuestras redes sociales de la Secretaría de Cultura Departamental.
María Isabel Arias
Periodista
Secretaría de Cultura del Valle del Cauca