Abiertas inscripciones del 29 de noviembre hasta el 30 de enero para participar de los talleres del ‘IV Encuentro Internacional de Dramaturgia Kalydrama Dramaturgia y Transdisciplina’

Santiago de Cali, noviembre 29 de 2022
La Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría Departamental de Cultura se unen a la invitación de Bellas Artes, a inscribirse a los talleres del ‘IV encuentro internacional de dramaturgia –KalyDrama’, que tiene abiertas sus inscripciones a partir del 29 de noviembre de 2022, hasta el 30 de enero de 2023.
Se llevarán a cabo experiencias de creación, en las que pueden participar estudiantes de licenciatura en literatura, arte dramático, arte teatral, actores dramaturgos, escritores, periodistas y todas las personas que tengan aptitudes hacia la escritura creativa.
Los talleres a los que se podrán postular los interesados son los siguientes:
- Taller archivo, carne, poesía, ciudad y dramaturgia visual, a cargo de Bryan Vindas (Costa Rica).
- Taller escrituras de la transdisciplinariedad, la transculturalidad y la transmedilidad, a cargo de Carlos Alberto Molano (Colombia)
- Taller modificaciones en el mundo exterior, a cargo de Laura Ivana Derpic (Bolivia)
Las postulaciones se deben realizar diligenciado el formulario: https://forms.gle/WoLWzaLsFGhLKqF19
Esta IV edición del Kalydrama, que se desarrollará entre el 27 de marzo y el 1 de abril de 2023, contará con la presencia de dramaturgas y dramaturgos que transitan la escritura desde otras disciplinas y también la relación del trabajo con comunidades investigando-creando sobre temas tan complejos como el conflicto.
Nube Sandoval es la invitada principal y también la coodirectora del documental 'Develaciones, un canto a los 4 vientos', un proyecto de la Comisión de la Verdad, que estará presente en el encuentro y que busca, a través de las artes, narrar los dolores y el duelo de la historia de los últimos 60 años de Colombia. En este documental se nombran algunos territorios afectados por el conflicto armado como: Baudó, Juradó, Puerto Estrella, Páramo de las hermosas, Bahía Solano y Timbiquí.
También Nube Saldoval, invitó a la comunidad afectada por la violencia en Colombia, a completar la lista de municipios que se mencionan en el documental, para seguir “visibilizando a través de los lenguajes de la danza, el teatro, la música, el canto y los medios audiovisuales, una problemática que merece la reflexión social”.
Para mayor información, ingresar a la página web: https://dramaturgiakaly.bellasartes.edu.co/kalydrama-2023/ o a través de las redes sociales de Bellas Artes, en Instagram como: @BellasArtesCali o en Facebook como @BellasArtes.
Camila Andrea Muñoz Pérez
Periodista
Secretaría de Cultura Departamental