Gladys López, o el arte hecho profesión con pasión

El arte como estilo de vida según el imaginario de algunas personas suele ser utopía, un sueño o algo imposible. Pero esta no es la historia de hoy. Hacemos un merecido reconocimiento a alguien que se ha destacado a lo largo de su vida artística y profesional de manera ejemplar, reconocida en el medio, en la ciudad en la que vive y en su departamento.
Hablamos de la gestora cultural Gladys López Donado, una maestra en todo el sentido de la palabra, quién a lo largo de su trayectoria artística ha forjado musicalmente a muchos niños y niñas en la comuna 9 de Cali y en múltiples instituciones de la ciudad como las Casas de la Cultura de Cali y Jamundí, Cartón Colombia, EPSA y Comfenalco; que ha sido parte activa del carnaval del Cali Viejo desde el 2006, que también a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en obras de teatro, seriados de televisión y películas desde la década de los 80´s hasta la fecha tales como “La Selección” de Caracol Televisión y “El Rey” de Antonio Dorado; y que este sábado 29 de octubre a las 6:00.p.m. estará de nuevo en la pantalla grande con la película “El Alma Quiere Volar” de la directora caleña Diana Montenegro García.
La Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría Departamental de Cultura y su programa Red de Monitores Culturales reconocen de manera muy especial a esta gestora cultural, cuyo pasióno y trabajo duro y constante han sido ejemplo para la comunidad con la que comparte cotidianamente y a las nuevas generaciones que con ella han aprendido el valor del trabajo constante, del esfuerzo y la dedicación para conseguir las metas que se proponen y llevarlas hasta el final, siempre con disciplina, pasión y dedicación.
“Teresa (el personaje que represento) es la amiga de la madre de la familia de la película, una historia de mujeres que se apalancan mutuamente, que luchan contra el sometimiento tradicional que han tenido históricamente las mujeres y que logran ver cómo se rompe esta tradición, pues las 3 generaciones de mujeres de la familia sienten que tienen una maldición y que por eso deben sufrir, pero llega un momento en el que se rompe ese estigma. El rodaje de la cinta duró alrededor de 2 meses, y contamos con una preparadora de actores que nos hizo ejercicios alrededor del texto, sin entrar a trabajarlo directamente sino por medio de los sentidos, de los sentimientos y las emociones para llegar en el momento de la grabación con una puesta en escena fresca y verídica”, expresó la maestra Gladys al respecto de su participación en la película y de algunos de sus pormenores.
Invitamos a todos los vallecaucanos a que asistan al estreno de la película “El Alma Quiere Volar” este 29 de octubre a las 6:00.p.m. en La Cinemateca Museo La Tertulia y Cinépolis Limonar, para que sean partícipes del talento de esta maestra de la cultura, que ha demostrado, en especial a las nuevas generaciones, que la #CulturaInvencible que nos hace un #ValleInvencible se trabaja a diario, dándolo todo en todas las labores que se hacen para obtener así un legado en vida digno de admirar, de imitar y divulgar.
Carlos Hernando Zambrano Reina
Comunicaciones Red de Monitores Culturales