El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Santiago de Cali, septiembre 11 de 2022

La Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura invitan a todos los vallecaucanos a disfrutar del audiovisual ‘El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña, un reconocimiento regional cargado de identidad’, el cual se transmitirá en el espacio de Memorias Colectivas, el próximo viernes 16 de septiembre a las 4:00 p.m, en el Canal de Facebook y YouTube de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.

Con el reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Cultura el pasado 25 de julio, el Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, logran que Cali y el Valle del Cauca reivindiquen una forma de vida, que no solo se transmite en la cadencia, elegancia y singular movimiento de caderas sino en una forma de vida para todos los vallecaucanos.

Por ello, son los portadores de la salsa, quienes le dan vida y sentido al quehacer de los músicos, artistas, bailarines, melómanos, escuelas de baile, discotecas, cantantes y todos quienes viven de la salsa en Cali y en el Valle del Cauca. Son ellos, en últimas los que seguirán a través de su arte y su saber, con la tradición salsera que nos hace únicos a nivel nacional e internacional.

 

Claudia Lorena Devia Cardozo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 

 


Número de visitas a esta página 1167
Fecha de publicación 11/09/2022
Última modificación 11/09/2022