Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá se convirtió en paisaje cultural

Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá se convirtió en paisaje cultural

 

Santiago de Cali, 3 de agosto de 2022

 

El Jardín Histórico que se encuentra ubicado dentro del predio de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, fue aprobado como paisaje cultural por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Gracias a este reconocimiento, Colombia ostenta ya cuatro declaratorias en la categoría de paisajes culturales junto al Cafetero, Fortificado de Cartagena de Indias y Vichero.

 

El Jardín cuenta con varios ejemplares de árboles declarados patrimoniales de más de cien años o más, y de especies nativas de significación ambiental y paisajística y de interés público; adicionalmente, la Casa Museo cuenta en su oferta cultural con el único programa consolidado de avistamiento de aves en la ciudad, el cual se efectúa un día al mes.

 

“Celebramos la primera declaratoria de un jardín histórico en el país. Éste es un reconocimiento más, al invaluable valor que tiene la Quinta de Bolívar para los colombianos en el marco de la conmemoración de sus 100 años de existencia como museo bolivariano”, afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

 

El director de Patrimonio y Memoria de MinCultura, Alberto Escobar añadió, “Es un hecho muy importante, es el primer jardín histórico que se declara. Esto se pudo realizar gracias a un trabajo de años que permitió modificar la Ley de Patrimonio y poder reglamentar todo lo que tiene que ver con los paisajes culturales. Es poder invitar a ver el patrimonio de una manera integral, no sólo tener en cuenta el patrimonio mueble, inmueble e inmaterial sino también, su relación con su entorno natural, y en ese sentido, sin duda, El Jardín de la Quinta de Bolívar encierra todos esos atributos”.

 

El Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá es considerado como una valiosa reserva natural, puesto que alberga árboles patrimoniales, la huerta urbana más importante de la ciudad, 36 especies de aves y gran variedad de insectos, entre los que se destacan cuatro especies de abejas nativas.

 

 

Carlos Soto

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 1607
Fecha de publicación 03/08/2022
Última modificación 03/08/2022