Participa en ‘Metrópolis 2022: Compartiendo territorios’

Participa en ‘Metrópolis 2022: Compartiendo territorios’

 

Santiago de Cali, agosto 3 de 2022

 

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría de Cultura Departamental, comparte la invitación de la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima, a participar del concurso ‘Metrópolis 2022: Compartiendo Territorios’, dirigido a artistas caleñas, a partir de los 16 años, que estará abierto hasta el 19 de agosto.

 

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • ser artistas musicales, solistas o agrupaciones, residentes en Cali o en sus corregimientos.
  • Deben contar con una canción de autoría propia y haber diligenciado el formulario de derechos de autor que lo certifica, junto con el formato de autorización de uso de derechos de imagen y un recibo de servicios públicos.
  • tener los siguientes documentos: PDF o Excel con los nombres e información de las personas que son integrantes de la agrupación, PDF con todos los documentos de identidad de los integrantes de la agrupación, PDF del documento de identidad de quien inscribe y representa la agrupación.
  • Los participantes menores de edad, deberán descargar y diligenciar el documento de autorización y participación.
  • Llenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffiCkNgJiGV0AJfvZZZeU5153xn4LN4XJ8VG9o6yRJa4_Btw/viewform

 

Las categorías que están en participación son:

  • Categoría vocal: estarán permitidos solistas o grupos vocales con un número de máximo tres personas; se permitirá que interpreten con instrumentos o pista. Los artistas que realicen su interpretación con pista, deben contar con el multitrack (pistas de cada instrumento por separado) para proporcionarlo al ingeniero de sonido durante el proceso de mezcla.
  • Categoría orquestas: se permitirá un mínimo de ocho integrantes y máximo 15, con al menos un (a) vocalista. Dentro de esta categoría es obligatorio el uso de mínimo dos instrumentos de viento en vivo para participar.
  • Categoría grupos: se permitirá un mínimo de dos integrantes y un máximo de 12, donde debe haber al menos un (a) vocalista, con acompañamiento de instrumentos musicales interpretados en vivo.
  • Categoría instrumental: se permitirá un máximo de 10 integrantes.
  •  

El concurso contará con tres etapas: eliminatorias, semifinal y la gran final. Un jurado experto será el encargado de escoger a los ganadores.

 

Si requiere mayor información para llenar el formulario de inscripción, puede comunicarse al teléfono fijo 6028961993, al correo asistencia@estudiostakeshima.gov.co, o al whatsapp +57 3178798443.

 

 

Jessica Blandón Giraldo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 631
Fecha de publicación 03/08/2022
Última modificación 03/08/2022