Con la versión 48 del Festival Mono Núñez de Ginebra, inició la temporada de Festivalle 2022

Santiago de Cali, 29 de julio de 2022
Con la versión 48 del Festival Mono Núñez de Ginebra, la Gobernación del Valle del Cauca inició la temporada de Festivalle 2022, una iniciativa de la administración departamental en la que se resaltan y visibilizan los festivales que, con el tiempo, permiten salvaguardar la identidad y tradiciones de los municipios vallecaucanos. En esta oportunidad, 637 personas pudieron disfrutar, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, de 4 maravillosas presentaciones a cargo de: Pentandra Ensamble, Sebastián Herrera ‘Baco’, Ciprés Trío y Anderson España. Espectáculo que también estuvo al alcance del público en general, a través del canal regional Telepacífico.
Para este año Festivalle, Festival de Festivales, cuenta con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos por parte de la Gobernación del Valle del Cauca para continuar promocionando las fiestas en todo el departamento, logrando generar un espacio de conexión con el público, a través del arte, las tradiciones, la alegría y el sentir de los vallecaucanos.
“Tuvimos en el lanzamiento de Festivalle 2022, una muestra del Festival Mono Núñez, en una noche donde cuatro shows maravillosos nos permitieron disfrutar de lo mejor de la música andina colombiana, en un festival considerado entre los mejores de su género en Latinoamérica”, señaló Leira Giselle Ramírez, Secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
“Festivalle es un espacio muy bonito y merecido para los artistas y la música andina y por eso agradecemos que la gobernación del Valle haya tenido en cuanta la diversidad cultural que hay en el departamento para reunirlos y presentárselos a la gente gratuitamente, lo cual es vital e importante para la promoción del arte y la música”, indicó Sai Conde director de Pentandra Ensamble.
Por su parte, Paola Arenas diputada del Valle del Cauca manifestó que, “Festivalle es una expresión de la riqueza musical y cultural que hay en nuestro departamento, por eso, es muy importante traerlo a la capital vallecaucana. Es lograr que nuestra familia y sobre todo, las nuevas generaciones se enamoren de esto que es algo identitario y que nos representa”.
Los próximos eventos de Festivalle, serán el Festival Bandola de Sevilla, el Festival de Música Andina de El Queremal, el Festival del Bolero de Caicedonia, y cerrará el Festival de música del Pacifico. Para estar informado de fechas y de cómo adquirir las boletas, sin ningún costo, no se olviden estar conectados con las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, en Facebook, Instagram y twitter.
Carlos Soto
Periodista
Secretaría de Cultura del Valle del Cauca