Cali disfrutará del Festival ‘Mono Núñez’ a través de Festivalle

Cali disfrutará del Festival ‘Mono Núñez’ a través de Festivalle

Santiago de Cali, julio 21 de 2022

 

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría de Cultura Departamental hace la invitación a ser partícipe de Festivalle, uno de sus programas bandera, que en esta ocasión estará dedicado al Festival ‘Mono Núñez’ de Ginebra, permitiendo que la comunidad caleña, disfrute este 28 de julio, a partir de las 6 de la tarde, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, de un espectáculo musical, con la participación de solistas y agrupaciones de talla nacional e internacional, sin ningún costo.

 

El Festival de Música Andina Mono Núñez es un certamen musical anualmente organizado en Ginebra, municipio del Valle del Cauca en el mes de junio. Organizado desde 1975, es el evento de música andina, bambuco, pasillo colombiano más importante del país, y uno de los más importantes de su género en Latinoamérica. Es por esto, que, a través de Festivalle, este magno evento llegará a Cali, con la siguiente nómina de artistas:

  • Sebastián Herrera ‘Baco’: Lleva un recorrido de 20 años en la música, de los cuales, 18 años ha sido integrante del Coro Nirat de la ciudad de Pereira; fue el cantante oficial del Ballet Folclórico de Risaralda Michua, e invitado en numerosas ocasiones a cantar con la Banda Sinfónica de Pereira. En este momento, se encuentra desarrollando un proyecto musical llamado: Dueto Café Maduro, al lado del licenciado Paulo Andrés Urrea, segunda voz y guitarra, y Jarrison Valencia, en el tiple.
  • Anderson Fabián España Fernández: Cantante y compositor. Se desempeña en distintos géneros desde Heavy Metal hasta boleros, música clásica y música latinoamericana. Dentro de su actividad musical, intervino como solista en el montaje Clásico & quot; Réquiem & quot; de Mozart con el Coro de la Excelencia de la universidad de Ibagué en el encuentro Nacional Coral de Música Sacra, y participó en el 7mo Festival Internacional CoralCun en la ciudad de México.
  • Ciprés Trío: Es un conjunto instrumental que interpreta música andina colombiana en formato de trío típico Bandola, Tiple y Guitarra. Su conformación se da a partir del año 2017 como una iniciativa de reactivar la interpretación de los instrumentos típicos de cuerda pulsada en el Departamento del Cauca. Ciprés Trío está integrado por: Andrés Felipe Cuellar Astudillo – Bandola, Juan Camilo Ciro Castaño – Tiple, Carlos Andrés Marcillo Quiroz – Guitarra.
  • Pentandra Ensamble: Es una agrupación creada en el 2018 a partir de la práctica de “Música de cámara” o “Pequeño ensamble” de la carrera de estudios musicales del conservatorio Antonio María Valencia de Bellas Artes, Cali. Ensamble que mezcla los instrumentos de cuerda pulsada tradicionales como la bandola y el tiple con el contrabajo, con instrumentos de viento como las flautas dulces y el fagot. Esta agrupación está integrada por: Karina Muñoz – Fagot, Yolián Álvarez – Flauta, Sai Conde – Bandola, Óscar Javier Agudelo – Tiple, y Juan Sebastián Escobar – Bajo.

 

Las personas interesadas en asistir a Festivalle, pueden reclamar sus boletas directamente en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura o en las instalaciones de la Secretaría de Cultura Departamental, que se encuentran en el Edificio de la Gobernación del Valle del Cauca.

 

Esta es la oportunidad de acercarse y disfrutar de la música andina en las voces de los mejores exponentes del país.

 

Para estar informado sobre los festivales que estarán presentes en Festivalle cada mes, sigue a la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca en sus diferentes redes sociales: Instagram: culturavalle, Facebook: Secretaría de Cultura Valle del Cauca.

 

 

Jessica Blandón Giraldo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 1624
Fecha de publicación 21/07/2022
Última modificación 25/07/2022