Fue aprobada la Política de Economía Naranja que mejora condiciones de la cultura y la creatividad

Fue aprobada la Política de Economía Naranja que mejora condiciones de la cultura y la creatividad

 

Santiago de Cali 8 de junio de 2022.

 

El Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES aprobó la Política Nacional de Economía Naranja, que busca mejorar las condiciones de la cultura y la creatividad como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del país, es decir que, en Colombia ya existe un marco normativo que reconoce la importancia de la cultura y la creatividad como portadoras de identidad, valores y significados, pero también se reconoce como sector de creación de bienes y servicios.

 

 Esta política liderada por el Ministerio de Cultura tiene un presupuesto que asciende a los $311.381 millones y cuenta con un período de implementación de las estrategias que impulsaran las industrias culturales y creativas, partiendo de la mejora en las condiciones y capacidades de los actores culturales que cubre desde el año 2022 hasta el 2027.

 

“Este documento busca formular lineamientos de largo plazo para poner a la cultura en el centro del desarrollo del país a través de la consolidación integral de los sectores económicos relacionados con el patrimonio cultural, las artes, las industrias culturales y las creaciones funcionales”, indicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo. 

 

La política de Economía Naranja para el país plantea estrategias que promuevan la identificación y el reconocimiento del valor cultural y económico de las expresiones artísticas, culturales y creativas visibilizando su potencial de transformación. Además de la mejora en las condiciones económicas para la sostenibilidad de los sectores culturales y creativos, y el impulso a su participación en las cadenas de valor.

 

 

Carlos Soto

Periodista

Secretaria de Cultura Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 1654
Fecha de publicación 08/06/2022
Última modificación 08/06/2022