‘Pálpito’, la serie colombiana acreedora a incentivos de economía naranja, es la más vista en Netflix

‘Pálpito’, la serie colombiana acreedora a incentivos de economía naranja, es la más vista en Netflix

Santiago de Cali, mayo 13 de 2022

 

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría de Cultura, comparte la gran noticia para el sector cinematográfico nacional, se trata de la serie colombiana ‘Pálpito’, que después de ser acreedora a incentivos de la economía naranja, logra posicionarse en el puesto número uno de la plataforma de streaming más importante, Netflix.

 

Después de su estreno el pasado 23 de marzo, con las actuaciones de Ana Lucía Domínguez, Michael Brown, y Sebastián Martínez, en los protagónicos, el público quedó cautivado, alcanzando más de 68 millones de horas vistas por personas de todo el mundo.  En sus primeros días de estreno, se ubicó en lo más alto del Top 10 de Netflix de series de habla no inglesa en 68 países, como Colombia (#1), México (#1), Brasil (#1), Argentina (#1), Perú (#1), Chile (#1), Ecuador (#1), Panamá (#1), entre otros.

 

La serie relata la historia de Simón, quién después de que su esposa es asesinada para extraerle el corazón y trasplantárselo a Camila, la mujer de un hombre adinerado, emprende la misión de buscar venganza. Simón se sumerge en el peligroso mundo del tráfico de órganos. En su frenética búsqueda, el destino hará que se enamore de Camila, la mujer que sobrevivió gracias al corazón de su esposa asesinada.

 

Pálpito, en el 2021, recibió el Certificado de Inversión Audiovisual -CINA para la producción, por parte de CMO Producciones. Los CINA son una herramienta creada por el Gobierno en el marco de su Política de Economía Naranja, con el fin de otorgar estímulos económicos, cualificar mano de obra en el sector y promocionar al país como destino para la producción audiovisual. Los Certificados otorgan un valor equivalente al 35% de los gastos que las producciones audiovisuales extranjeras hagan en el país, representados en los gastos que realicen en servicios audiovisuales y logísticos (hotelería, alimentación y transporte) a través de la celebración de contratos con personas naturales o jurídicas colombianas. Desde su implementación en el año 2020, 49 producciones han recibido los Certificados, lo que significará una inversión en el país de un billón de pesos y más de 20.000 empleos para los colombianos.

 

Además, el pasado 23 de febrero, la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, anunció que los CINA ahora pueden ser negociados en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que significa que podría atraer más inversión extrajera para la realización de producciones audiovisuales en el país.

 

 

Jessica Blandón Giraldo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 1027
Fecha de publicación 13/05/2022
Última modificación 16/05/2022