Inscripciones abiertas para grupos de vigías del patrimonio cultural

Inscripciones abiertas para grupos de vigías del patrimonio cultural

Santiago de Cali, enero 27 de 2022

 

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría de Cultura, se unen a la invitación del Ministerio de Cultura, direccionada a los grupos de vigías del patrimonio a ser parte de las inscripciones de nuevos grupos y formulación de proyectos para la vigencia 2021-2022, que tiene su fecha de cierre este lunes 31 de enero de 2022.

¿Quiénes pueden participar en el programa?

Grupos de personas voluntarias que a partir de su creatividad, imaginación y gestión propongan el desarrollo de actividades dirigidas a la apropiación social del patrimonio y el respeto por la diversidad cultural.

Para quienes ya son parte de un grupo que voluntariamente realiza actividades de apropiación social del patrimonio y respeto por la diversidad cultural, es importante que se inscriban, ya que, al estar en el registro oficial, en la base de datos del programa Vigías del Patrimonio, se les permite a los participantes registrados enterarse de posibilidades que año a año emergen para los vigías, como intercambios de experiencias, divulgación de experiencias positivas y acceso a recursos.

Existen dos tipos de inscripción:

Enfocada a aquellos grupos con trayectoria en el tema de patrimonio cultural. Ellos deberán enviar un correo a:   vigiaspatrimonio@mincultura.gov.co con su solicitud.
Enfocada a los grupos que quieran realizar proyectos a favor del patrimonio cultural, pero que no tengan experiencia. Para poder formalizar dicha inscripción deben seguir los  pasos que se encuentran en el siguiente link: https://mincultura.gov.co/areas/patrimonio/investigacion-y-documentacion/politicas-planes-y-programas/programa-nacional-de-vigias-del-patrimonio/proceso-de-inscripcion/Paginas/default.aspx

El programa de vigías del patrimonio cultural tiene como objetivo incentivar la participación comunitaria para desarrollar actividades que fortalezcan la apropiación social del patrimonio y el respeto por la diversidad cultural del país.

 

Jessica Blandón Giraldo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 1333
Fecha de publicación 27/01/2022
Última modificación 27/01/2022